Tu mejor versión
Deja un comentario

A las mujeres, ya nadie nos detiene

Por Nonantzin Martínez

Cinco puntos de vista de cinco mexicanas acompañan nuestra conversación a propósito del Día Internacional de la Mujer y del paro del 9 de marzo #UnDíaSinNosotras, dos fechas que han tomado una fuerza colosal –y muy necesaria– ante la desmedida violencia de género y desigualdad que se vive en el país. Hoy, como nunca antes, las mujeres están alzando la voz. Nuestras entrevistadas también son mamás, y desde sus respectivos espacios buscan que el mundo sea más equitativo y justo.

Foto de cottonbro en Pexels

Gina Jaramillo

Promotora cultural. La puedes escuchar en ibero 90.9 FM y W Radio. Es co-fundadora de Orion Kids Mx, librería especializada en literatura infantil. Mamá de dos @ginjaramillo. 

Desde tu perspectiva, ¿qué papel ha tomado la mujer, hoy en día, en la sociedad?  

Me parece importante subrayar que no es un papel que «ha tomado la mujer», sino que es el resultado de muchos, muchísimos años, de lucha a nivel mundial, y que hoy está siendo visibilizado en lo cotidiano, en todas las esferas sociales y transcendiendo con furia. Es un momento histórico: «el feminismo es un movimiento que aspira a que cada mujer (cada persona) pueda decidir sobre su cuerpo»; aspira a que podamos elegir libremente cómo, dónde y con quien vivir; aspira a que lo que por siglos nos ha oprimido deje de existir. Las mujeres no somos objetos; hemos normalizado las desapariciones, el machismo, los feminicidios, las violaciones y es momento de parar: es momento de que México deje de ser feminicida. Hoy, tristemente, ninguna mujer, sin importar su edad, religión, clase social, militancia política, color, edad o raza, está a salvo. Tenemos que acabar con la violencia. 

Gina Jaramillo

¿Cómo estás apoyando o qué estás haciendo, desde tu trinchera (como mujer, como mamá, como amiga, como profesionista), para que tu familia, tu círculo, la sociedad en donde vives y/o el mundo sea más equitativo y justo para las mujeres? 

Soy mamá de dos. A mi hija y a mi hijo les hablo de la equidad de género, promuevo la libertad en todos los sentidos, el pensamiento crítico, etcétera. Es un discurso que reforzamos en casa todos los días. ¿Cómo apoyo? Por lo pronto, este 8 de marzo, marchando; el 9 de marzo, parando; y en mi día a día de múltiples formas: en el trabajo, con mis vecinos, con mis amigas. Poco a poco pero todos los días.

¿Qué haces para alimentar tu felicidad y pasiones, como mujer, más allá del papel de mamá? 

Estoy cerca de mis seres queridos. En tiempos tan fuertes como los que estamos viviendo es vital para mí rodearme de afectos arraigados. 

«Cada momento de la vida es único e irrepetible. No dejen que las presiones que la sociedad nos impone por vivir en este sistema machista, capitalista y patriarcal alejen a sus hijas e hijos de la búsqueda de su felicidad y sus propios deseos».

Alan Otto Prieto

María Guadalupe Matus Ruíz

Médica internista y dermatóloga, académica y directora del Centro Dermatológico de Oaxaca (@cenderoaxaca). Fundadora y ex presidente de la Sociedad Oaxaqueña de Dermatología. Mamá de una hija de 15 años y de un hijo de 13 @dra_marilumr75.

Desde tu perspectiva, ¿qué papel ha tomado la mujer, hoy en día, en la sociedad?  

La mujer ha ido conquistando espacios que antes eran exclusivos de los hombres. En mi área médica, por ejemplo, hoy más mujeres que hombres pueblan las aulas de la facultad de Medicina. En muchos trabajos, somos la fuerza mayoritaria que mueve a las empresas. En el área política hay cada vez más mujeres en puestos de elección popular, y lo mismo en el activismo social: las mujeres hemos ido cambiando la agenda de lo prioritario. Sin embargo, a pesar de estos logros –que han costado mucho, por cierto–, las mujeres aún no tenemos el poder ni el reconocimiento en nuestros trabajos (como los sueldos que reciben los hombres). Falta romper muchos techos de cristal, pero estamos en eso.

María Guadalupe Matus Ruíz

¿Cómo estás apoyando o qué estás haciendo, desde tu trinchera (como mujer, como mamá, como amiga, como profesionista), para que tu familia, tu círculo, la sociedad en donde vives y/o el mundo sea más equitativo y justo para las mujeres? 

Desde mi trinchera, como médica y mamá, lucho día con día por compartir mis experiencias, positivas y negativas, con otras mujeres, para que esto nos ayuden a crecer juntas; procuro informarme; leo textos serios sobre feminismo; trato de incluir en mis clases, en casa y con mis amigas, estos temas; fomento la reflexión; señalo las situaciones de machismo y micromachismos en el ambiente en el que me muevo; trato de inspirar a mujeres jóvenes, sobre todo a mis alumnas, y por supuesto a mi hija, para que sepan que sí se puede conquistar un medio, como el médico, tradicionalmente dominado por hombres. No ha sido fácil; lo primero que tuve que hacer fue conocerme a mí misma. Hice un trabajo arduo de autoconocimiento, con terapias y lecturas, y aprendí a reconocer mis propias limitaciones: el machismo metido hasta mis huesos. Y así comencé a deshacerme de mis prejuicios, de mis atavismos. Fue doloroso y agotador pero ha rendido frutos. Fue un renacer de mi conciencia como mujer. Aprendí a cuidarme, me procuré y aprendí a amarme por sobre todas las cosas y, desde ese nuevo sitio, pude entablar un diálogo maduro con mi pareja, quien también estuvo dispuesto a escuchar, a aprender sobre nuevas formas de masculinidad: aprendió a ser un nuevo esposo, un nuevo padre y descubrió la felicidad y la realización personal que da el acompañar a los hijos en cada etapa. Nos transformamos los dos. Yo di el primer paso, eso sí, pero él decidió seguirme y ya llevamos 16 años juntos. Somos el mejor equipo. Él se ha convertido en el principal promotor de mi éxito y me ayuda a cumplir mis sueños, y eso ha sido el mejor ejemplo para mis hijos, para amigos y familiares, que al principio no entendían, pero que ahora ven a una familia unida, sana y feliz. Comparto esto con mis alumnas, con mi personal femenino, con mis amigas y colegas. En mi trabajo trato de contratar mujeres, ayudarlas a crecer profesional y personalmente. Soy una persona feliz, completa y realizada como mujer, como mamá, como esposa y como profesional.

¿Qué haces para alimentar tu felicidad y pasiones, como mujer, más allá del papel de mamá? 

Me encanta viajar, con mi familia y con mis amigas. Amo aprender, voy a congresos y hago academia. No he tenido que sacrificar nada. Ajusto mis tiempos, pues hemos educado a nuestros hijos para ser independientes y autosuficientes. Disfruto mucho pasar el tiempo en familia. Compartimos los deberes y las charlas de sobremesa, que a veces se propongan hasta altas horas de la noche. Pero ellos también lo hacen muy bien sin mí. Yo me muevo, hago ejercicio, salgo con mis amigas, voy a conciertos, escucho música, leo, voy al cine y cuando tengo deseos de cocinar, me pongo el mandil y cocino para consentirlos.

Creo que cualquier mujer y persona debe hacer el esfuerzo por conocerse a sí misma, establecer sus prioridades y decidir por ella misma dejando de lado convencionalismos sociales y el que dirán. Tenemos la enorme responsabilidad de buscar nuestra felicidad y, desde ahí, relacionarnos con los demás. También hay que aprender a pedir, a decir no, a defender nuestra postura, a escuchar y a hacer cambios. Cuando toca defender y pelear, hacerlo con todo. Hay que decirle No al sacrifico. No a ponernos en segundo plano. No a ser víctimas. No a cargar la cruz. No a tolerar la violencia de ningún tipo.

Las mujeres en México ganan, en promedio, 34% menos que los hombres. Quienes son madres ganan aproximadamente 30% menos que las que no lo son.

Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED.

Alejandra Castillo

Directora de Mercadotecnia y Comunicación de la marca de tecnología Lenovo. Mamá de dos niñas, de 2 y 4 años. En Instagram: @yosoylacastigo. En Twitter: @alecastillomj.

Desde tu perspectiva, ¿qué papel ha tomado la mujer, hoy en día, en la sociedad?  

La mujer ha tomado un papel mucho más activo en la sociedad. Y esto no tiene nada que ver con una posición social o algún partido. El movimiento que estamos viendo ahora en Mexico lo considero histórico.

Alejandra Castillo

¿Cómo estás apoyando o qué estás haciendo, desde tu trinchera (como mujer, como mamá, como amiga, como profesionista), para que tu familia, tu círculo, la sociedad en donde vives y/o el mundo sea más equitativo y justo para las mujeres? 

Desde mi trinchera, como mujer y mamá, alzo la voz. Tengo dos hijas que ven que mamá y papá trabajan, que somos equipo y que nos apoyamos el uno al otro. Siempre me he considerado muy activa en temas de empoderamiento y reconocimiento a las mujeres que marcan la diferencia, Hace tres años de me ocurrió crear e impulsar la campaña Mujeres Lenovo, en la que reconocemos a las mujeres no por su número de seguidores en las redes, sino por sus acciones.

¿Qué haces para alimentar tu felicidad y pasiones, como mujer, más allá del papel de mamá? 

Para alimentar mis pasiones viajo, hago ejercicio, me doy tiempo con mis amigas y hago planes de pareja con mi esposo. Uno puede ser mamá, y eso no significa dejar de seguir adelante. Siempre es importante el tiempo con una misma.

«Si cambias la vida de una mujer, cambias la vida de una familia, y si cambias la vida de una familia, cambias la vida de un país».

Alejandra Castillo

Pilar Milke García

Nutrióloga con doctorado en Medicina Interna del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán». Mamá de dos niños de 5 años.

Desde tu perspectiva, ¿qué papel ha tomado la mujer, hoy en día, en la sociedad?  

Pienso que ha tomado un papel mucho más importante; sin embargo, sigue siendo un papel muy inferior a lo que merecemos. Esto, desde luego, depende de las diferencias culturales de cada país, de la sociedad y de cómo está distribuida la carga laboral. Cada vez se nos toma más en cuenta a las mujeres para cargos públicos, para profesiones donde antes no participábamos. Ahora la mujer trabaja para complementar el gasto de casa, y trabaja no en oficios, si no en profesiones. Tenemos un poco más de voz y voto para muchas cosas. En México hay muchas madres solteras y embarazadas y, en este caso, se han vuelto un padre y una madre que requiere tomar muchas decisiones.

Pilar Milke García

¿Cómo estás apoyando o qué estás haciendo, desde tu trinchera (como mujer, como mamá, como amiga, como profesionista), para que tu familia, tu círculo, la sociedad en donde vives y/o el mundo sea más equitativo y justo para las mujeres?

No me considero feminista, por algunas características que no tengo; sin embargo, soy simpatizante de este movimiento, pues estoy de acuerdo con muchas cosas. Desde mi trinchera, como amiga estoy dando algunos comentarios, distribuyendo contenidos e información que siento que vale la pena a través de chats. Como mamá, les he explicado a mis nenes lo que va a pasar el lunes: que mamá no va a ir a trabajar porque hay muchos hombres que no tratan bien a las mujeres y que las mujeres no ganamos lo que se debe. Estoy haciendo un poco de conciencia con ellos a pesar de que son pequeños. Como profesionista, yo apoyo a mis pasantes y a mis colegas. En el hospital se hizo un muro que tenía comentarios muy fuertes de acoso sexual y violencia de género, entre otros. Ahí escribí un cartel pidiendo que nos dejaran hablar y expresarnos. Respecto al paro, nos dijeron que no nos iban a permitir faltar. Debo decir que yo apoyo el paro, pues quiero que el mundo sea más equitativo. En mi profesión, el 90% de los nutriólogos somos mujeres, pero no hago nada especial por darle un trato mejor a mujeres, no hago diferencia, colaboramos al parejo con los hombres, para que todo realmente sea más equitativo y justo.

¿Qué haces para alimentar tu felicidad y pasiones, como mujer, más allá del papel de mamá? 

Cuando tienes dos cuatitos de 5 años que son tu mayor felicidad, no te imaginas algo más o mejor que tus pequeñitos, así que ahorita, en este momento de mi vida, estoy satisfecha y sobrepasada con mis chiquitines, así que no pienso en mucho más que en eso. Durante el día estoy en el trabajo, y me gustaría volver a rendir lo que rendía antes, poder ayudar a más gente y brindar todo el apoyo, dulzura y compañía a la gente que me rodea. Me hace muy feliz ayudar a la gente, me gusta hacer ejercicio y cocinar. Estoy por organizar un taller de cocina para niños y quiero publicar un libro de nutrición infantil. Me gustaría poder viajar y hacer pequeñas escapadas con mi pareja, lo cual poco a poco iré planeando.

Paulina Amozurrutia

Directora de la fundación Seamos Héroes y del movimiento Unión Mujer (@unionmujer) y mamá de cuatro hijos @paulinaamozurrutia.

Desde tu perspectiva, ¿qué papel ha tomado la mujer, hoy en día, en la sociedad?

Cada vez la mujer va tomando un papel más relevante en la sociedad. El reto es cómo lograr eso sin dejar tu esencia, tus valores, tu familia, tu ser mujer. Aunque a la mujer se le ha impuesto el reto de ser muchas cosas, y todas perfectas, la realidad es que no debe ser así: la plenitud está en la lucha diaria en cada aspecto de tu vida, es decir, en el trabajo, con los hijos y con tu pareja. La plenitud para mí es pensar primero en ti, para luego equilibrar y potenciar todas tus áreas. Justo ahí es donde creo que se encuentra la felicidad.



¿Cómo estás apoyando o qué estás haciendo, desde tu trinchera (como mujer, como mamá, como amiga, como profesionista), para que tu familia, tu círculo, la sociedad en donde vives y/o el mundo sea más equitativo y justo para las mujeres?

Mi trabajo diario es apoyar a la mujer de manera íntegra. Dirijo una fundación llamada Seamos Héroes, donde tenemos programas de valores para más de 30,000 jóvenes, impulsándolos a ser héroes en la vida diaria. También coordino un movimiento llamado Unión Mujer, el cual impulsa un feminismo humanista, complementario con el hombre, donde la familia, la feminidad y los valores no te limitan, si no, por el contrario, te potencian. Y lo más importante, soy madre y formo a dos niños y a dos niñas para dejar mejores hombres y mujeres a este mundo.

¿Qué haces para alimentar tu felicidad y pasiones, como mujer, más allá del papel de mamá?

Trato de buscar espacios de soledad, de replantearme a dónde voy y para qué lo hago. Busco siempre aprender más y tener una espiritualidad fuerte, que soporte la todo lo que hago.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s