Por Debbie Molina
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es una tradición norteamericana que se celebra el último jueves del mes de noviembre. Es un símbolo de unión familiar al tiempo que se agradece por todo lo que se tiene y se ha logrado. Este día se prepara una cena especial con pavo como plato principal.
La celebración se remonta a noviembre de 1621, cuando los primeros peregrinos que llegaron al continente americano obtuvieron una cosecha muy buena después de un año difícil, por lo que decidieron agradecer celebrando con una gran cena, la cual se hizo tradición. Fue hasta 1941 cuando Thanksgiving fue declarada una celebración anual en Estados Unidos.
Gratitud como forma de vida
Agradecer es poderoso. Nos alimenta el alma, permite que nos relacionemos de mejor manera con las personas, incluso agradeciendo disminuimos el estrés y los síntomas depresivos, ya que esto nos hace estar conscientes de las cosas buenas que tenemos cada día. Por eso, no solo demos gracias este día, sino todos los días.
Nosotros te recomendamos que, antes de levantarte de la cama, des gracias por todo lo que es y lo que viene. Asimismo, hacerlo antes de acostarte, para liberar las tensiones y permitir un descanso pleno. ¿Qué opinas repetirlo tres veces?: Gracias, gracias, gracias.
Simbólicamente, al hacerlo tres veces hablamos de la totalidad: cuerpo, mente y espíritu:
“Gracias por todo lo que soy.
Gracias por todo lo que se me da.
Gracias por todo lo bueno que ahora fluye hacia mí”.
Inculquemos a nuestros hijos a ser agradecidos y dar gracias por todo lo bueno que los rodea. ¿Qué tal si hoy lo celebras y lo disfrutas en familia con estas deliciosas recetas? Un tip: también puedes prepararlas para la cena de navidad.
Pay de calabaza
Ingredientes:
- Masa quebrada o corteza, ya lista
- 2 tazas de puré de calabaza de lata o natural
- 1 1/2 taza de leche evaporada
- 3/4 taza de azúcar
- 1/8 taza de melaza
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- 1/2 cucharadita de cardamomo
- 2 huevos ligeramente batidos
- Crema batida para servir
Procedimiento:
- Extiende la masa quebrada en un molde para tartas. Utiliza un tenedor para formar “ondas” en la orilla. Coloca en el refrigerador.
- En un bowl, mezcla el puré de calabaza, la leche evaporada, el azúcar, la melaza, las especias y los huevos.
- Saca el molde con la masa quebrada del refrigerador y vierte la crema de calabaza en él.
- Cubre con papel aluminio las orillas de masa quebrada. Permite que sobresalgan para evitar que se quemen.
- Hornea por 15 minutos a 220°C. Posteriormente reduce la temperatura a 180°C y hornea por 45 minutos más, hasta que la crema se solidifique.
- Decora con la crema batida al gusto.

Gravy
La salsa gravy es un elemento tradicional que no puede faltar el Día de Acción de Gracias, ya que acentuará el sabor de tu delicioso pavo.
Ingredientes:
- 2 1/2 tazas de caldo de pavo
- 4 cucharadas de harina
- 4 cucharadas de mantequilla
- 1/2 cucharadita de pimienta
- 1/2 cucharadita de sal
Preparación:
- En una cacerola a fuego medio pon la mantequilla a derretir. Agrega la harina y revuelve de manera constante. Cocina por 2 minutos o hasta que se torne de un color marrón claro.
- Sin dejar de mover la mezcla, con una cuchara de madera, agrega el caldo de pavo y salpimenta. Continúa revolviendo por 3 minutos. La salsa irá espesando poco a poco. Una vez lista, retira del fuego. Sirve y ¡a disfrutar de este gravy casero!
*Tip: Para un gravy con sabor distinto, puedes utilizar caldo de res o pollo.
Salsa de arándanos (otra opción para bañar el pavo)
Ingredientes:
- 1 1/2 tazas de azúcar morena
- 1 taza de jugo de naranja
- 4 tazas de arándanos frescos o congelados (no los descongeles)
- 1 cucharada de ralladura de naranja
Preparación:
- En una olla grande, calienta el azúcar morena y el jugo de naranja hasta hervir en fuego medio. Mueve frecuentemente. Hierve durante 5 minutos más moviendo.
- Agrega los arándanos. Calienta hasta que hierva. Hierve por 5 a 8 minutos, moviendo frecuentemente hasta que veas los arándanos reventar o abiertos y la mezcla se haya espesado. Agrega la ralladura de cáscara de naranja.
- Cubre y refrigera durante 3 horas o hasta que la vayas a servir.
*Tip: Si utilizas arándanos frescos, estos deben ser brillantes y rojos, no compres los que se vean sin color.
