Tener mascotas en casa es maravilloso. A algunos esta afirmación les parecerá exagerada (sobre todo para aquellos que aún no se animan a adoptar un animal), pero los beneficios que aportan los perros y los gatos son innumerables, principalmente para los niños.
En general, la compañía de un animal mejora la calidad de vida de todo ser humano; aumenta la longevidad, preserva el equilibrio físico y mental, facilita la recreación, reduce el estrés y disminuye el índice de depresión en general. Pero, en los niños, juega un rol aún más importante. Te compartimos algunas razones por las que adoptar un animal de compañía es bueno, y si ya lo tienes, ¡ámalo!
Desarrollo educativo y social
Tener una mascota contribuye en el desarrollo educativo y social de los niños, pues adquieren valores como el respeto por los demás, aumenta su autoestima y mejora su integración en la familia.
Compartir el amor y el cuidado de una mascota familiar forja un vínculo común adicional entre los hermanos.
Aprenden de responsabilidad
Las mascotas permiten a los pequeños a asumir responsabilidades. Según el estudio de la Fundación Affinity, los animales desarrollan la capacidad en los niños de cuidar de alguien y fomentan el sentimiento de competencia y seguridad: los dos indispensables a desarrollar en el primer ciclo de la vida del niño para conseguir su correcto equilibrio emocional. Alimentar y cuidar a una mascota también fomenta la responsabilidad en la infancia.

Fortalecen su salud
Los niños que crecen en hogares con mascotas tienen menos riesgo de desarrollar alergias comunes y asma. Además, jugar con perros puede ayudar a reducir la presión arterial. Esto ayuda tanto a niños como adultos ya que, según una investigación realizada en la Universidad de Maryland, la presencia de un perro se asocia a una presión arterial sistólica (aquella generada cuando el corazón se contrae) y diastólica (cuando se relaja) significativamente menor.
Abrazar a una mascota reduce el estrés, la soledad y la ansiedad. En un estudio del Allergy and Asthma Institute de Georgia, Atlanta, se revela que los niños que conviven con mascotas desarrollan menos alergias y enfermedades respiratorias.
Los estimulan a jugar
Los niños con mascotas se interesan más por salir a caminar, correr y jugar y disfrutar de todos los beneficios de salud asociados. Según un reporte del National Institutes of Health, los dueños de mascotas requieren menos visitas al médico.
Los motivan a aprender
Los lectores emergentes a menudo se sienten más cómodos leyendo en voz alta a una mascota. Los niños aprenden jugando, por esto también adquieren virtudes como la responsabilidad.
La compañía de los perros también ayuda a hacer menos difíciles los primeros días de escuela. En un proyecto de la Fundación Affinity se demuestra que es posible crear una experiencia única, feliz e inolvidable para los niños en su primer día de escuela.
En algunas escuelas integran perros de compañía para ayudar a los niños a olvidar la tristeza que produce la separación con sus familiares, porque encuentran en la puerta del centro educativo a los perros entrenados para aportarles tranquilidad y cambiar su estado de ánimo.
Perros y gatos, un salvavidas en el aislamiento
Durante la pandemia, la adopción de animales, en especial de perros, aumentó en todo el mundo, según la agencia de datos sobre adopción de animales PetPoint.
Los dueños de mascotas en general expresaron que se sintieron menos solos y aislados con un animal de compañía en casa.