Mujeres Mamarama
Deja un comentario

Paola Tabachnik: “Co-madre es un espacio de conexión entre mujeres que apoya su equilibrio personal y profesional”.

Por Nonantzin Martínez

“Cuando me convertí en mamá no quería dejar de ser Paola, quería seguir desarrollándome profesionalmente, pero vi que era muy complicado, así que cerré la agencia que tenía. Al poco tiempo me di cuenta que no debí haber hecho eso, así que volví a empezar trabajando desde mi casa. Como tampoco fue la solución, nos mudamos a otro espacio que se convirtió, de manera orgánica, en Co-Madre”, nos platica Paola Tabachnick, una joven emprendedora de 33 años que hoy es un referente en el negocio de los coworkings de la Ciudad de México.

Aunque Co-Madre nació como una necesidad a partir de su maternidad, su pronta evolución era inminente y se transformó en «una comunidad hecha por mujeres para mujeres”, donde se les apoya a alcanzar sus metas a través de espacios de conexión y oficinas privadas, buscando que esto contribuya a su bienestar personal y profesional. Y el impacto que ha tenido es enorme, tanto que el día de hoy Paola “no se la cree”. 

Conozcamos a esta mamá que nos inspira como parte de nuestra serie #MujeresMamarama.

Cuéntanos de ti, Paola, la mente detrás de Co-Madre

Soy mamá de dos chiquitos, uno de tres años y una de cinco, esposa y hermana de dos. Mi hermano también es emprendedor y mi hermana tiene un gimnasio. Nos encanta trabajar, nacimos con ese ejemplo de nuestros papás, de quienes contamos con su apoyo y dirección desde que éramos chicos. Ellos nos dieron todas las herramientas para seguir nuestros sueños y lo que queríamos hacer. También me encantan los perros, tengo tres.

Mi emprendimiento nació por una necesidad y encontré la oportunidad de poder hacerlo. Cuando me convertí en mamá no quería dejar de ser Paola, quería seguir desarrollándome profesionalmente. 

Te puedo decir que la maternidad es lo mejor que me ha pasado en la vida. Cuando nació mi primer bebé estaba muy aprensiva y no me quería separar de él. Había leído muchas cosas sobre la importancia de estar cerca de tus hijos y de hacerlos sentir seguros. Les di pecho por un año, a ambos, así que había cosas que no quería dejar de hacer, pero tampoco quería dejar mi carrera. 

Yo tenía una agencia de relaciones públicas, Content Lab. Cuando quería continuar siendo mamá de un microbebé y seguir en el negocio, me di cuenta que estaba súper complicado, así que decidí cerrar mi negocio. Luego caí en cuenta que no debí haber hecho eso, y empecé a pensar que podría hacerlo a mis tiempos, quizás a una escala más pequeña. En todo el proceso me sentí muy apoyada por mi esposo. 

Volver a empezar

Retomé mi trabajo desde mi casa, pero me di cuenta que no podía estar así con mi hijo, entonces mi esposo y yo rentamos una casa y le pusimos una ludoteca; contratamos a una pedagoga especializada para que me ayudara a jugar con mi bebé, a seguir estimulándolo, mientras yo seguía en juntas y creciendo negocios. Dimos a conocer el proyecto y muchas quisieron rentar el espacio. Realmente se fue armando de manera orgánica, y ahí fue cuando me dije: “¡no puedo creer que no exista algo así! Seguro a muchas se nos había ocurrido o hemos vivido esto, hay que hacerlo”. Hicimos números y abrimos el primer Co-Madre en Montes Urales, en 2018. 

Mi agencia no me enseñó a hacer esto, fue aprender de cero. Esa es la magia de emprender, que siempre te estará retando. Creo que eso es algo que también nos enseñó el COVID, a encontrar otras oportunidades y, en mi caso, a que mi proyecto siga vivo. 

El coworking ya era una normalidad, pero estaban empezando los de nicho con nuevas áreas de oportunidad, y en Co-Madre entendimos el entorno. Se trata de un espacio enfocado en la mujer para darle las herramientas y la fortaleza para lograr un equilibrio en su vida y sentir que es capaz de lograr lo que sea. Está hecho para que, sin importar la etapa en la que estés, puedas encontrar la infraestructura correcta para lograr lo que quieras.

¿Cómo afectó la pandemia tu vida y tu negocio? 

Un mes antes de la pandemia abrí la segunda sucursal, en la colonia Condesa, casi estaba lleno en preventa y, en marzo, bye

A nivel personal me afectó más. El día antes del covid me sentía una persona realizada por el impacto que tenía Co-Madre en la vida de muchas mujeres, y cuando llegó el COVID me dio una impotencia terrible el no poder hacer nada y no saber qué iba pasar… tener tanta responsabilidad con la gente que había invertido en mí, con la gente que tiene ahí sus oficinas, con la gente de la comunidad, con mis hijos y con mi familia.

No sabía a qué destinar toda mi angustia. Mi hija tenía un año, mi hijo tres, son edades complicadas para tenerlos encerrados y con clases por zoom. Fueron dos años muy difíciles. Pero hoy que lo veo en retrospectiva me doy cuenta que no había pasado tanto tiempo con ellos; ahora que los mido ¡no puedo creer lo que han crecido enfrente de mí! Hubo cosas positivas, pero fueron dos años de terror.

Cuando tienes responsabilidad con más gente, como mamá, como emprendedora y como esposa, no te dejas caer.

Creo que ahora la energía está increíble y se van a empezar a mover las cosas, a desatorar, y debemos mantener esta energía positiva. Lo que me encanta de esta etapa es el fresh start. Nosotros estamos en una posición difícil pero sentimos que otra vez tenemos chance. En los meses pasados sentía que nada iba a cambiar, pero ahora con el equipo y dentro de los centros hay otra energía. 

¿Cómo es el día a día en la vida de Paola?

Me paro temprano, entre 6 y 6:40 de la mañana, despierto a mis hijos, los subo al camión escolar, hago ejercicio y llego a la oficina entre 9 y 9:15. Salgo a las 3 de la tarde y me voy a mi casa a comer con mis hijos. Aún no puedo lograr el objetivo de dedicarle a ellos toda la tarde, pero estoy tratando de hacerlo, de llevarlos a sus clases. Se duermen entre 7:30 y 8, luego me vuelvo a conectar para sacar los últimos pendientes. También empecé a hacer una maestría. Luego veo una serie o hago cualquier otra cosa. Mi esposo me ayuda mucho, también mi mamá. Ahora tengo más trabajo, pero me apasiona lo que hago. 

¿Qué te ha dejado Co-Madre? 

Co-Madre es mi otro bebé y me ha dejado todo. Poder hacer un proyecto que impacte a tanta gente y que le ayude a ser feliz y a encontrar el equilibrio, donde se sienta acogido, es la mejor satisfacción. No puedo creer que lo hayamos logrado.

La parte económica no ha sido buena. Cuando se veía que iba a ser un buen negocio cayó la pandemia. Pero ahí es donde te das cuenta que los proyectos de impacto social que cambian vidas y en donde logras otro tipo de objetivos te dan igual o más fuerza que la parte económica. Cuando estoy en Co-Madre y veo que llega gente sonriendo con sus hijos o que está trabajando en su empresa mientras toma un café, me llega al corazón que hayamos podido lograr esto cuando no había algo así en México. 

En Co-Madre las mujeres se sienten cómodas, estamos ahí para ellas, las escuchamos y las ayudamos. Conectarlas con otras es la parte que más satisfacción me da del proyecto.

Aunque este espacio empieza por la maternidad, nos dimos cuenta que no había un lugar enfocado a la mujer, así que por eso es para todas, sin importar la etapa en que se encuentren. Y también es inclusivo y pueden asistir hombres.

Paola cierra la conversación contándonos que hoy que todo empieza a mejorar, decidió dar otro paso con la creación de un nuevo proyecto llamado Passwork, que es una membresía flexible que ofrece acceso a espacios de trabajo y salas de juntas en más de 150 coworkings ubicados en todo el país.

Queremos que las personas tengan la flexibilidad de encontrar un coworking cerca de su casa y que puedan ir cuando quieran. Es un complemento a lo que hacemos en Co-Madre, tan necesario en estos tiempos de modelos híbridos de trabajo.

Sus redes: 

Facebook: 

@comadremx @passwork.mx 

Instagram: 

@co_madre @passwork.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s