Existe un mayor riesgo de padecer algunas enfermedades oculares por el simple hecho de ser mujer, pero un gran porcentaje de estas pueden tratarse o prevenirse. Te compartimos una serie de sencillas acciones para cuidar tu salud visual todos los días.
Alimentarse bien, hacer ejercicio, dormir bien y reducir el estrés son recomendaciones para poder gozar de una buena salud, pero también es importante visitar a los especialistas: dentista, ginecólogo, dermatólogo, nutriólogo y, por supuesto ¡al oftalmólogo!
Los exámenes de la vista en todas las edades y etapas de la vida pueden ayudar a tener una salud visual óptima. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en México hay 2 millones 237 mil personas con una deficiencia visual, y más de la mitad de estas son mujeres. El Consejo Optometría México señala que las mujeres representan el 61% de los casos de cataratas, 56% de los errores refractivos, 65% con degeneración macular asociada con la edad y 61% de los casos de glaucoma.
Los seis principales problemas oculares que afectan a los mexicanos son: errores de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), catarata senil, degeneración macular asociada a la edad (DMAE), glaucoma, retinopatía diabética y opacidad en la córnea.
Después de los 40 años se recomienda tener una evaluación oftalmológica para checar la presión intraocular y descartar cualquier padecimiento como: glaucoma, cataratas o degeneración macular relacionada con la edad.
Secretaría de Salud
¿Qué pueden hacer las mujeres para proteger su vista?
Se estima que tres cuartas partes de los problemas de salud visual son tratables o prevenibles. El Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana destaca la necesidad del cuidado de los ojos en este grupo poblacional, sobre todo porque las mujeres son más propensas a desarrollar ciertas afecciones y comorbilidades. Las elecciones de estilo de vida que hacemos pueden reducir nuestro riesgo de enfermedades oculares, y no es tan dramático implementar algunos cambios. Estos son algunos de los básicos:
No fumes
La Academia Americana de Oftalmología advierte que el tabaquismo se relaciona con varias enfermedades oculares, como la DMAE, las cataratas, el glaucoma y la distrofia corneal, una afección poco común que provoca una visión nublada. El tabaquismo también está relacionado con oclusiones vasculares retinianas o accidentes cerebrovasculares y puede empeorar la retinopatía diabética.
Lleva una dieta saludable
Los mismos hábitos alimenticios que ayudan a proteger tu corazón también protegen tus ojos. La Asociación Americana de Optometría indica que dos carotenoides, luteína y zeaxantina, están presentes en la retina y el cristalino del ojo. Comer alimentos que los contienen podría retrasar el daño inducido por la luz y la oxidación que conduce a la DMAE y las cataratas. Estos compuestos se encuentran en verduras de hoja verde y en varias frutas. También incluye en tu dieta salmón, atún y otros pescados grasos, huevos, nueces y frijoles. El libro Eyefoods, escrito por dos optometristas, detalla los alimentos y recomendaciones puntuales para una mejor salud visual.
Usa gafas de sol y sombrero
Al exponerte al sol, protégete con estos accesorios y recuerda que también estás expuesta a la luz ultravioleta en los días nublados. La exposición a la luz solar intensa durante períodos prolongados puede estar asociada con DMAE y cataratas.
Visita al especialista
Programa exámenes completos con regularidad, especialmente después de los 40 años. Muchas de las causas de la pérdida de la visión están relacionadas con la edad. El doctor Marco Antonio Cantero, médico oftalmólogo miembro de
la Sociedad Mexicana de Oftalmología, explica que en la revisión se pueden detectar los primeros signos de varias afecciones.
Repasa el historial médico familiar
Si descubres que hay una enfermedad ocular en tu familia, asegúrate de compartirla con el oftalmólogo para que éste verifique si hay signos tempranos de la enfermedad. A menudo, puede hacer algo para prevenir o retrasar la enfermedad, particularmente con el glaucoma, un padecimiento que daña silenciosamente.
Utiliza gafas protectoras
Adquiere el hábito de usarlas cuando exista el peligro de salpicaduras o golpes que pueden dañar tus ojos, por ejemplo, al utilizar productos químicos para limpieza, hacer jardinería o incluso practicar deportes.
Reemplaza tu maquillaje de ojos
Se recomienda realizarlo cada tres meses, asimismo es importante mantener limpios tus pinceles de maquillaje y rizador de pestañas.
Dale un descanso a tus ojos
Brinda un momento para que tus ojos descansen de las pantallas al seguir la regla 20-20-20: pausas de 20 segundos cada 20 minutos y enfocar la vista a 20 pies (6 metros) de distancia. El doctor Marco Antonio Cantero también recomienda utilizar la iluminación adecuada y minimizar el reflejo de las pantallas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de la Prevención de la Ceguera (OIPC) decretó el segundo jueves de octubre como el día que se conmemora en todo el mundo la visión. Esto se hace con la finalidad de prevenir, informar y concientizar sobre la discapacidad visual, ya que un 80% de los casos pueden prevenirse o tratarse efectivamente si se detectan a tiempo.
La salud visual de los más pequeños
Ty, la marca de internacional de muñecos de peluche, sabe que la detección de los padecimientos visuales puede volverse difícil para los padres ya que, según una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional, una gran número de pequeños, al igual que mamás y papás, ignoran la presencia de algún problema visual.
Según la Asociación Americana de Oftalmología existen algunos signos que pueden indicar dificultades visuales en los niños como:
- Parpadeo frecuente
- Irritación dentro y alrededor de los ojos
- Lagrimeo excesivo
- Dolores de cabeza en la parte frontal
- Acercar o alejar mucho la vista de dispositivos o libros al leer