Peques
Deja un comentario

Así puedes hablar con tu hija sobre la menstruación

¡No esperes a que tu niña se acerque a la pubertad! Hazlo cuanto antes en conversaciones naturales y honestas, que pueden ser hasta divertidas y contribuir a crear vínculos especiales.

Por Nonantzin Martínez

Cuando nuestros hijos empiezan a caminar, a decir sus primeras palabras, a dejar el pañal, a hacer sus primeros dibujos, no hay nada que contenga nuestra emoción por verlos crecer. Luego vienen los grandes pasos como la entrada al kínder y luego a la primaria, ¡nuestros niños y niñas están creciendo!

Junto con ello, desde muy pequeños empiezan a hacernos una y mil preguntas sobre el mundo y el por qué de las cosas. Y también sobre sus emociones y sensaciones. Como mamás y papás, nuestro deber es acompañarlos dando respuestas siempre ciertas, adecuando las explicaciones a su edad y entendimiento.

En todas estas charlas, un tema fundamental que debemos tocar tan pronto sea posible es la menstruación. Si bien esto ocurrirá a nuestras niñas, también debemos hablarlo con los varones. Este proceso fisiológico natural aún sigue siendo un tabú y hay muchos estigmas alrededor de ello, por eso debemos hablarlo desde la familia para ponerle freno a la desinformación, miedos, burlas y creencias sesgadas.  


Por lo general, la menstruación comienza alrededor de los 12 años, pero los periodos son posibles desde los 8 años; por eso, cuanto antes comencemos a hablar con nuestras hijas sobre los cambios que puede esperar durante la pubertad, mejor.

Mayo Clinic

Acompañar a nuestras hijas a recibir la menstruación con toda naturalidad, dándoles recursos para que “manejen sus períodos de manera segura, higiénica y sin vergüenza”, como señala la organización Wash-United, es una tarea que mamás y papás debemos hacer de manera abierta, consciente, informada y feliz, porque acompañar a nuestras niñas a dar este paso les ayudará a tener confianza y seguridad.

Pero, ¿cómo hacerlo? Si eres mamá de una niña –más aún si ya está por cumplir 7, 8 o 9 años– lo que nos contestó la educadora sexual Karimme Reyes, de Platanomelón, seguramente te será de mucha utilidad.

¿A partir de qué edad debemos empezar a hablar a las niñas sobre la menstruación?

La charla de la menstruación, como la de educación sexual, se debe abordar desde la primera infancia (de los 0 a los 8 años), adecuando la conversación a la edad y comprensión de las y los pequeños. Por lo tanto, cuanto antes empecemos, más fácil será que lo vivan de manera natural, comprendan su cuerpo y se atrevan a preguntarnos sus dudas con confianza. 

¿Por qué es importante que lo hagamos desde casa?

Porque así estamos fomentando a que se estrechen lazos entre padres/madres e hijas, y con ello se genere una comunicación de confianza, lo que contribuye a que tengan una relación sana con su cuerpo y su sexualidad, y tengan más herramientas para entenderse a largo plazo. 

¿Cómo hacerlo? 

Si bien el no ser especialistas en sexualidad no nos impide educar a nuestros peques, es importante comunicarles de manera adecuada, por lo que se pueden consultar herramientas que te permitan adquirir información profesional. También es importante buscar apoyo con profesionales en el caso de ser necesarios.

¿Qué evitar decir?

Evitar las metáforas o diminutivos. Cuando hablamos del cuerpo, debemos intentar que aprendan sus partes para que se conozcan y puedan llamarlas por su nombre. Ayuda a hacerles entender que sus genitales son partes igual de importantes que sus ojos o sus piernas y, sobre todo, que no son un tabú


“Es importantísimo dejar de hacer chistes que estigmatizan el periodo menstrual con la frase: “seguro está en sus días”, lo que invalida la postura, punto de vista y sentimientos de las personas que menstrúan”.

Karimme Reyes

¿Cómo responder a sus dudas? 

Como mamás y papás es importante no solo darles «la charla», sino contestar también las dudas que pudieran surgir. La mejor manera de hacerlo es escuchando y respondiendo con franqueza y seguridad. Es importante escuchar para entender claramente qué es lo que les inquieta o no entienden. También hay que dejarles claro que estas dudas pueden surgir en cualquier momento y que siempre se puede tener la confianza de acercarse a mamá o papá para resolverlas; incluso si no se tiene la respuesta en el momento, podemos hacer su búsqueda en conjunto, recordando asesorarse de fuentes confiables. 

¿Debemos hablar con los niños sobre la menstruación?

¡Por supuesto! Es necesario que los varones comprendan los retos que enfrentan las mujeres durante su periodo. Esto permite que las personas aprendan y edifiquen puntos de vista conscientes y respetuosos. Pueden apoyar a las mujeres y personas menstruantes compartiendo el conocimiento en su círculos para evitar burlas, hostigamiento escolar o laboral y otras situaciones que refuerzan los estigmas.

¿Qué debería tener el kit de una niña para su primera menstruación?

Alternativas de higiene (además toallas sanitarias y tampones), como pantis menstruales y copas, así como compresas de semillas o medicamentos que ayudan con los malestares. También puede ser útil un cambio de ropa por si llega a ocurrir un manchado y este no interfiera con las actividades diarias.

Hoy en día, las nuevas generaciones están rodeadas de mucha información que no siempre es las más adecuada, por lo tanto es mucho mejor brindarles la confianza y ser las primeras referencias para solventar cualquier duda, inquietud 


4 de cada 10 adolescentes y niñas en México reportaron haber faltado a la escuela durante su menstruación debido al miedo, al acoso y a la incomodidad de no tener baños adecuados ni agua para mantenerse limpias. 

Fondo de las Naciones Unidas para la Población

Mensajes que pueden hacer la diferencia

+ Habla con tu hija sobre la menstruación como un proceso fisiológico. Deja en claro que no es “un castigo divino”, que no debe sentir vergüenza ni miedo. 

+ Nunca digas que una niña se convierte en mujer por empezar a menstruar. Esto solo las expone a ser víctimas de abusos como matrimonio infantil y embarazos precoces, no deseados y no planeados.

+ A pesar de que la menstruación es señal de fertilidad, su aparición no significa que una niña haya alcanzado la madurez mental, emocional, psicológica o física.

+ Dile que no tiene por qué preocuparse si sus amigas ya empezaron a menstruar y ella aún no. Explícale que la menstruación, su duración y el flujo del ciclo pueden variar entre cada persona.

Échale un ojo a estos recursos para acompañar el proceso:

  • Red, la peli de Pixar que se estrenó hace unos meses y que se puede ver en Disney+, cuenta la historia de una niña que se transforma en un panda rojo gigante, gracias a las emociones que va experimentando. Claro, la chica está creciendo, ¡y ha llegado su primera menstruación!.
  • En uno de los capítulos de la serie Baymax, también de Disney+, Sofía, de 12 años, enfrenta su primer periodo en la escuela. Asustada, es descubierta por Baymax, quien la ayuda a pasar el momento.
  • Taller “Mi primera menstruación”. Conoce más sobre este oportuno y único espacio, de Thali Querida Menstruación (Thalía Luján), donde las niñas resuelven sus dudas sobre la menstruación de una forma segura y divertida.
  • La educadora sexual Karimme Reyes recomienda el libro ¡Entérate!, de Platanomelón, que está lleno de ilustraciones, ejemplos prácticos y divertidas actividades alusivas a sexo, sexualidad y relaciones, con datos brindados por profesionales.
This entry was posted in: Peques

por

Periodista independiente, editora especializada en temas de bienestar, crianza, maternidad, estilo de vida y gastronomía, mamá de un niño de nueve años, aprendiz de fotógrafa, foodie y apasionada de la música. Sus historias han sido contadas en revistas y sitios como Vanidades, Baby Creysi, La Lista, bbmundo, todobebé, Glamour, Marie Claire, Life & Style, GQ México, Good Housekeeping México, especiales de Milenio y Padres e Hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s