Papás, Pareja, Tu mejor versión
Deja un comentario

Padres, pero también pareja: claves para una relación exitosa

Por Nonantzin Martínez y José Ángel Araujo

Primero fueron pareja y luego fueron papás. Para muchos, el nuevo rol asumido significa crecimiento y evolución de la relación; para otros significa crisis y rompimiento. Y es que la llegada de los hijos modifica la dinámica de forma radical y la marca para siempre.

¿Cómo logran las parejas superar el mar de emociones, cambios, agenda y hasta presupuesto? ¿Cómo se adaptan a las nuevas circunstancias con la llegada de un nuevo miembros a su núcleo? ¿Qué hacen para seguir manteniendo ese lazo de amor, complicidad, empatía, respeto y pasión? 8 mujeres, en pareja, nos revelan los puntos claves del éxito de sus relaciones.

Photo by TL Portrait on Pexels.com

Astrid conoció a Miguel Ángel en 1994. Durante 11 años fueron novios y este 2020 están a punto de cumplir 15 años de casados. Son papás de Arantza Valentina, de 14.

«Ahora que lo pensamos, hay varias claves en nuestra relación de ya 26 años. La primera es darnos nuestro espacio como seres independientes. Y con espacio me refiero a no andar atrás de él todo el día, no preguntarle donde está, cuánto se va a tardar y cosas por el estilo. Yo tengo mi espacio para actividades personales los miércoles, cuando salgo de la oficina, y si salimos con amigos por separado, no pasa nada, aunque, por lo regular, hacemos las cosas juntos.

Por otro lado, nunca nos vamos a dormir enojados. Otra cosa que Miguel me hizo notar es que, una de sus principales estrategia para la que la relación funcione es divertirnos y hacernos reír, ¡y vaya que él me hace reír mucho.

Las tareas de la casa también las compartimos, sin excepción. Por otro lado, ambos pasamos tiempo, juntos y separados, con nuestra hija y la disfrutamos mucho. Finalizaría diciendo que, en conjunto, el respeto, la confianza y darnos nuestro espacio han hecho que la relación funcione».


Ivette es esposa de Arturo y Mamá de Emilio, de 16 años, y Valeria, de 14. Llevan juntos 20 años.

«Aprender a desarrollarnos emocionalmente ha sido la clave para mantener una relación sana y en armonía. A nosotros nos ha funcionado ir a terapia (psicoanálisis). Quizás no a todos les funcione, pero cuando hay disposición de ambas partes y se tiene ese compromiso de querer seguir construyendo y amando, la terapia fortalece el vínculo (incluso repercute en la buena salud y en unas finanzas sanas). Hemos aprendido que el desarrollo es de forma individual; además, hemos entendido que el amor es un sentimiento de confianza, de ver el bien, primero en ti, y luego en tu pareja.

¿Que si hemos tenido ganas de “tirar la toalla”? ¡Claro! Pero hemos desistido de ello por todo el aprendizaje que hemos logrado y compartido, así como por el deseo de querer realmente permanecer juntos.

Sin duda los hijos pueden llegar a desestabilizar a cualquier pareja, por eso tenemos claro los roles de cada uno y los respetamos. También buscamos y encontramos los espacios para nosotros solos. En estos 20 años juntos hemos alcanzado una verdadera armonía».

Photo by Everton Vila on Unsplash

Diana y Manuel llevan 6 años juntos. Tienen 2 hijos, uno de 4 y otro de 1 año.

«Manuel y yo intentamos tener una cita una vez por semana –máximo cada 15 días–, al menos ir al cine para estar solos. También planeamos viajar sin niños, aunque sea un fin de semana cada tres meses. Si bien con la rutina a veces se nos olvida reconectar el uno con el otro, generalmente yo busco reencauzarnos y generar esas citas y viajes que tanto nos unen».


Brenda y Tony llevan 15 años juntos, 10 de casados y tienen 2 hijos: una niña de 7 y un pequeñito de 4.

«Ambos coincidimos en que nuestra vida de pareja con las criaturas, con la rutina y con todo lo que uno tiene que hacer, ha funcionado porque hemos encontrado un balance en nuestras actividades. Y para haberlo logrado, la división de tareas ha sido muy importante. Creo que cuando los papás se involucran en la crianza y no dejan que nosotras hagamos todo, y viceversa, cuando nosotras, además de ser mamás, tenemos tiempo para ellos, la relación fluye y se fortalece».


Roxana es esposa de Iván y mamá de Sergio Iván, de 11 años.

«Después de casi 19 años de matrimonio, nos ha funcionado la negociación, es decir, entender que en muchas ocasiones es válido pensar de diferente manera o querer hacer cosas distintas. Asimismo, ambos tenemos los mismos derechos a expresar o a hacer lo que queremos. Esto en conjunto, poder negociar y ceder algunas veces y lograr que ambos quedemos satisfechos con la decisión, ha sido vital para una convivencia de calidad, de respeto y de mucho amor».

Photo by Євгеній Симоненко on Pexels.com

Beatriz es esposa de Genaro y mamá de Salvador, de 8 años, y de Mariana, de 5.

«Nuestro secreto es nunca perder la pasión, no dejar que esa chispa baje y mucho menos que se apague. Trabajamos para que nuestra relación no se vuelva monótona buscando hacer cosas diferentes que nos agraden a los dos. La clave es darse el tiempo para esos momentos de pareja y no solo de papás».


Nalleli conoció a Marco hace 15 años, pero fueron novios hasta el 2011. Cuatro años después pronunciaron el esperado «sí, acepto». Hoy son papás de Renata, de 3.

«Desde el primer día que supimos que esperábamos bebé, acordamos el tema de pareja (aunque como papás primerizos es difícil separarnos de Renata, así sea un par de horas). Acordamos celebrar las fechas importantes para los dos, como pareja (aniversarios de novios, boda civil, religiosa, San Valentín, etcétera). Lo que hacemos es avisar a mi mamá (en este caso, la «nana estrella»), un par de semanas antes, para darnos nuestra escapada. Una de nuestras actividades favoritas es ir al cine, así que procuramos hacerlo y darnos un tiempo sin hablar de la criatura.

Las rutinas son muy importantes en nuestra relación, por eso, una vez que se duerme por las noches, aprovechamos para ponernos al día sobre nuestras actividades o vemos series. Ahora que Renata tiene 3 años, le explicamos lo que papá y mamá van a hacer; si salimos al cine, a cenar o a celebrar, no le mentimos, porque no hay nada de malo en hacerlo. Asimila que somos pareja y que nos debemos momentos. También tratamos de dar el mejor ejemplo, pues el amor y el respeto son la base de nuestra relación».


Nani es mamá de Beltrán, de 5. Después de un divorcio, da vida de nuevo al amor al lado de Matías, su pareja, quien comparte corazón y agenda con su hijo.

«Para vivir en armonía y feliz, juntos, la comunicación es la clave. Con la llegada de un tercer miembro a la familia, fue necesario que los dos nos involucráramos en la crianza del niño de manera equitativa. Tanto el rol paterno como el materno tienen obligaciones extra en el hogar, y por eso es importante apoyarnos, involucrarnos a partes iguales.

Nos damos espacios, como pareja, y también para uno mismo (conservamos los que ya teníamos y creamos nuevos). Siempre tenemos presentes la unión, la complicidad y el amor que nos llevaron a integrar a un tercero en la familia pero, sobre todo, algo que para mí ha sido fundamental, es trabajar la tolerancia y la comunicación: saber decir lo que uno quiere, lo que uno necesita, de una manera amorosa y respetuosa«.

This entry was posted in: Papás, Pareja, Tu mejor versión

por

Encontré una forma distinta de compartir el amor y ayudar a los demás: a través de la comida y de los kilómetros que corro acompañando a débiles visuales. De adulto entendí que la vida saludable se forma desde la niñez (no fue mi caso), así que hoy no pierdo la oportunidad de comunicar sobre la importancia y el gozo de tener una salud equilibrada, física y emocionalmente. Escribo sobre salud y estilo de vida en diferentes medios de comunicación desde hace más de 10 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s