Salud, Tu mejor versión
Deja un comentario

¿Dolor de cabeza o migraña?

Por José Ángel Araujo

El calvario puede afectar un lado de la cabeza o los dos, extenderse por el ojo y la nariz hasta hacerte ver luces que zigzaguean. En México, 57% de la población sufre dolores de cabeza o migraña, convirtiéndolo en el país número uno en Latinoamérica con este padecimiento. De los casos reportados, la consultora de estudios de mercado GFK señala que 60% son mujeres.

La doctora Karina Vélez, presidente de la Asociación Mexicana de Cefaleas y Migraña (AMCEMIG) nos explica que la migraña es una enfermedad neurológica incapacitante que se manifiesta con un dolor de cabeza recurrente, náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, el sonido y los olores. Una persona con esta enfermedad puede experimentar los síntomas por más de 15 días al mes, si padece una migraña crónica, o menos de 14 si es una migraña episódica.

Las nuevas terapias

Aunque en México existen tratamientos eficaces contra la migraña, se siguen utilizando productos que no fueron desarrollados específicamente para este padecimiento, lo que provoca que más del 40% de los pacientes continúen con algún síntoma y hagan uso excesivo de medicamentos abortivos.

Junto con esto, desafortunadamente muchas veces «la migraña es tratada como un simple dolor de cabeza, y no como una enfermedad incapacitante que disminuye la productividad laboral que causa una pérdida económica anual, al país y a las empresas, de aproximadamente 770 millones de pesos», señala la Dra. Miriam Jiménez, líder del Área Médica de Neurociencias de Novartis México, laboratorio que ha desarrollado el primer tratamiento para prevenir la migraña en adultos, que tienen al menos cuatro días de episodios de migraña al mes.

«Gracias a la robusta investigación clínica, se comprobó que este anticuerpo monoclonal reduce significativamente los días de migraña mensuales –en la migraña crónica hasta 6.6 días y en la episódica más de 3 días– así como el uso excesivo de medicamentos abortivos».

Miriam Jiménez, líder del Área Médica de Neurociencias de Novartis México

Es raro, pero también pueden sufrirla niños

Aunque son casos muy raros, los niños no están exentos de padecerla. 1 de cada 10 niños podría sufrir migraña, señala la doctora Karina Vélez: «por supuesto, los padres jamás piensan en una migraña, pues el grueso de la población que la padece está entre los 25 y 50 años». Ante cualquier sospecha, la doctora Vélez recomienda acudir con un especialista.

1 de cada 10 niños padece de migraña. Foto: Unsplash

Jaime Campos, neurólogo pediatra y autor de la Guía de cefaleas en el niño y el adolescente, calcula que a los 14 años el 96% de los niños ha padecido algún episodio de dolor de cabeza. Entre los factores que contribuyen al incremento de la cefalea figuran las condiciones ambientales, la presión social o familiar, la mejor educación de los niños que les permite expresar mejor sus síntomas y la alimentación. Se estima que el 86% de las cefaleas infantiles ocurre en mayores de siete años y el 14% restante en menores de esta edad.

Ante la falta de educación sobre la migraña, la Asociación Mexicana de Cefaleas y Migrañas (AMCEMIG) busca educar a la población general y actualizar a los profesionales de la salud en el tema de las cefaleas y las enfermedades neurológicas, como la migraña, a través de foros, cursos y congresos.

«Es fundamental informar a la población acerca de la migraña y sus síntomas, para que los ataques recurrentes de dolor de cabeza –de moderado a intenso– dejen de percibirse como algo normal y se acuda a una revisión médica, finaliza la Dra. Miriam Jiménez.

This entry was posted in: Salud, Tu mejor versión

por

Encontré una forma distinta de compartir el amor y ayudar a los demás: a través de la comida y de los kilómetros que corro acompañando a débiles visuales. De adulto entendí que la vida saludable se forma desde la niñez (no fue mi caso), así que hoy no pierdo la oportunidad de comunicar sobre la importancia y el gozo de tener una salud equilibrada, física y emocionalmente. Escribo sobre salud y estilo de vida en diferentes medios de comunicación desde hace más de 10 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s