Emociones, Familia, Tu mejor versión
Deja un comentario

Emociones en equilibrio durante el confinamiento en casa

Por Nonantzin Martínez

En esta situación sin precendentes, en donde vemos amenazadas, como nunca, nuestra salud, bienestar y economía, es natural sentir angustia o miedo, tanto por lo conocido como por lo desconocido, por lo que estamos viviendo en nuestra sociedad, por lo que hemos visto que ha sucedido en otras latitudes y porque aún no sabemos cómo terminará. Pero, ¿cómo evitar caer en reacciones desmesuradas y mantener un equilibrio emocional?

Aunque hasta el momento solo se pueden conocer las consecuencias de una manera parcial, a partir de la experiencia de otros países que están viviendo fases más adelante que nosotros, el Dr. Jorge Escotto Morett, psiquiatra y paidopsiquiatra, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Autismo y otros Trastornos del Desarrollo (AUTISMEX) y profesor de Psiquiatría forense de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, nos comparte algunas ideas que podrían facilitar el camino hacia una buena salud emocional durante nuestra permanencia en casa en estos tiempos de la pandemia de coronavirus.

Photo by Dương Nhân on Pexels.com
  • Hay que aceptar que esta «nueva forma de vida» es transitoria y que guardar el aislamiento en el hogar es la única manera responsable de salir pronto del problema, por tanto hay que buscar no caer en la desesperación a partir de dicha aceptación.
  • La convivencia permanente con los miembros de la familia no es fácil, pese a esto, debe mantenerse el respeto entre cada una de las personas que viven en la casa.
  • Una buena actividad terapéutica es guardar un orden y que todos colaboren para mantener la casa activa y limpia.
  • Otra idea que puede ayudar mucho es hacer todo lo que esté pendiente y que se ha pospuesto para «nunca».
  • La convivencia continúa es territorio para reactivar los conflictos familiares preexistentes, por lo tanto se debe hacer un esfuerzo para tolerar y mantener la indulgencia.
  • Hay que buscar una distribución del ocio y distraerse con todo tipo de actividades que cada miembro de la familia prefiera. De lo que se trata es de estar a gusto y no de convertir la habitación en un calabozo.
Photo by Tatiana Syrikova on Pexels.com
  • No hay que hacer caso de noticias falsas, solo se debe atender a la información veraz y confirmada. De vez en cuando es bueno desconectarse de las redes sociales.
  • El 80% de las personas solo tendrá síntomas leves y se podrá curar en casa.
  • Una contingencia de este tipo podría promover la disfuncionalidad en las personas que previamente han tenido problemas emocionales. Estas personas deben de mantener su rutina médica, si es que la tienen; de otra manera, tendrían que solicitar la ayuda de algún médico psiquiatra, preferiblemente, para no caer en crisis.
  • Se sugiere continuar con los buenos hábitos, tales como comer de manera saludable y con tranquilidad, ahora que el día no está contabilizado por una agenda forzosa de actividades; hacer ejercicio; tomar siestas y tratar de dormir las horas de sueño recomendadas para cada grupo de edad.

La Secretaría de Salud, por su parte, agrega y recomienda mantenerse ocupado en actividades productivas y positivas, hacer ejercicio, vestirse como si se fuera a trabajar a la oficina, no sobreinformarse, colaborar en las tareas del hogar, practicar la tolerancia, solidaridad y respeto. Si se siente que algo está fallando, contar hasta diez y tratar de tranquilizarse. Si se necesita algún consejo o apoyo, se recomienda llamar a la Línea de la Vida800 911 2000.

Al seguir estas recomendaciones, la contingencia que estamos viviendo puede convertirse en una experiencia llevadera, útil y hasta productiva. Y eso es lo que desearía todo mundo, concluye el especialista.

This entry was posted in: Emociones, Familia, Tu mejor versión

por

Periodista independiente, editora especializada en temas de bienestar, crianza, maternidad, estilo de vida y gastronomía, mamá de un niño de nueve años, aprendiz de fotógrafa, foodie y apasionada de la música. Sus historias han sido contadas en revistas y sitios como Vanidades, Baby Creysi, La Lista, bbmundo, todobebé, Glamour, Marie Claire, Life & Style, GQ México, Good Housekeeping México, especiales de Milenio y Padres e Hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s