Tu mejor versión
Deja un comentario

8 libros para acompañar tu maternidad, crianza y crecimiento personal

Mujeres, profesionistas y mamás comparten un libro que les ha significado aprendizajes y gozo, momentos de reflexión y charlas con amigas, ¡conócelos!

Por Mamarama

En Mamarama creemos que los libros son grandes compañeros de vida y hasta consejeros, por eso hicimos esta recopilación de lecturas sobre maternidad, crianza y crecimiento personal. Si aún no han llegado a tus manos estas historias, seguramente llamarán tu atención y querrás tenerlas contigo.

1. Pamela Salinas Parra, mamá de tres, consejera en crianza respetuosa y doula posparto recomienda: 

Este es un libro que nos guía sobre los buenostratos a niñas, niños y adolescente sobre la base de los derechos humanos que nuestros hijos e hijas tienen, ya que son personas completas que necesitan de nuestro modelo para aprender a estar en el mundo con valores esenciales, para crear un mundo de paz como el respeto a su corporalidad, a sus sentimientos, a su mundo emocional que está en construcción permanente. 

Considero que toda mamá, papá, abuelos, tías y cualquier persona que esté a cargo de un niño, niña o adolescente debería leer para entender que la crianza respetuosa no se trata de estilos de vida, se trata de los derechos que tenemos todas y todos para una vida más plena, sana y feliz.

Cero Golpes. Gaudencio Rodríguez Juárez, Producciones Educación Aplicada.


2. Carla Pérez Martínez, psicoterapeuta, doctora en psicología perinatal e infantil y asesora certificada en lactancia materna recomienda:

Jazmina Barrera retrata en este libro la transformación del cuerpo y la mente durante la gestación y la lactancia, añadiendo mensajes y referencias artísticas y literarias sobre la maternidad. Es un libro que acompaña a las mujeres en gestación y en el puerperio, facilitando un encuentro con la maternidad real. Linea Nigra es un refugio, es inspiración y es una mirada más honesta hacia la experiencia de convertirse en madre. 

Línea Nigra. Jazmina Barrera, Almadía.


3. Julia Cuellar, escritora y madre de dos niños recomienda:

Deseamos un mundo más justo, amoroso, con equidad  y respeto. ¿Dónde comienza? La crianza. Lo recomiendo porque mira la educación desde lo necesario para el infante y no para el adulto. Invita a no asumir sino a escuchar. Propone ser conscientes de nuestras palabras para evitar replicar un mundo que ya no queremos y mejor construir uno nuevo junto con los menores. Pide cuestionar la cultura y eso incluye lo que nos han dicho significa o debe ser la maternidad. Ser madre es un camino único, rodéate de amigas, comparte, pero vive tu viaje. La crianza es práctica y amor.

Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo. Chimamanda Ngozi Adichie, Penguin Random House.


4. Ivonne Vargas, experta en empleo y capital humano recomienda:

El rol protagónico de este libro no lo toma ninguno de los hijos de Maye Musk, todos actualmente empresarios exitosos –Elon, Kimbal y Tosca–, sino una mujer que busca sacar adelante a sus tres hijos con su carrera como nutrióloga, después de un divorcio por violencia intrafamiliar. Maye cuenta cómo las decisiones que ha tomado las ha hecho siempre motivada por realizar algo que le represente una evolución y una pasión. Relata también sobre los días en que daba asesorías como nutrióloga, cuando era modelo de tallas grandes y cómo decidió hacerse modelo de marcas que reflejaran a una mujer mayor y experimentada. Dice que la vida es una continua adaptación, pero siempre teniendo en cuenta que tenemos que vincularnos a cosas que nos apasionen, y ese es uno de los principales ideas que nos deja su historia. Habla también sobre la educación de los hijos, que considera debe estar centrada en enseñarlos a ser independientes, no dependientes ni de la escuela, de la familia o del entorno: “No trato a mis hijos como bebés a los que tengo que estar regañando para hacer algo, sino que intento hacerlos responsables de las decisiones que van tomando”. Maye Musk es una mujer que persigue objetivos y acepta responsabilidades para alcanzar el éxito.

Una Mujer, Un Plan. Maye Musk, Roca Editorial.


5. Jimena Guarque, educadora perinatal, doula y mamá de tres niños recomienda:

Este libro me abrió una perspectiva muy novedosa sobre la creatividad y cómo tendríamos que concebirla: no como una musa asustadiza sino como alguien que está dispuesta a trabajar con nosotros si realmente lo deseamos. Estamos acostumbrados a esta visión de las personas creativas como seres atormentados y autodestructivos, cuando en realidad el trabajar para una idea puede no tener nada de glamuroso y sí mucho de orden, estructura y riesgo. Tener esto claro y no idealizar mi ser creativo me ha permitido mostrarme más auténticamente sin temor a la crítica, simplemente reclamando mi derecho de expresión en este mundo con humildad y con amor por mi trabajo. Te invito a leer este libro para también quitarle el velo místico a tu ser creativo y encontrarte con él desde una postura más real y liberadora.

Libera tu magia. Una vida creativa más allá del miedo. Elizabeth Gilbert, Editorial Aguilar.


6. Nonantzin Martínez, periodista, editora de Mamarama y mamá de un niño de 8 años recomienda:

Leer a Bárbara Anderson en este libro, que relata su maternidad a través de su primer hijo, Lucca, diagnosticado con parálisis cerebral es, por un lado, abrir los ojos a la discapacidad, un tema olvidado y hasta menospreciado en muchas sociedades y, por otro, revalorar el concepto de madre bajo cualquier circunstancia posible.

A través de una lectura que no puedes soltar, conocemos el día a día de esta familia, los desafíos a los que se enfrentan desde el minuto uno de la llegada al mundo de Lucca, los cambios y ajustes a su plan de vida y el sueño por encontrar un tratamiento para esta enfermedad hasta hoy irreversible. 

El corazón de esta historia, llena de anécdotas, entrevistas y datos recopilados por Bárbara, no solo en su papel de madre sino como periodista, es el viaje que la familia hace a la India para que Lucca sea uno de los primeros niños en someterse a un tratamiento de neurogénesis, con el Cytotron, un aparato “futurista” creado por el científico indio Rajah Kumar. La vida de Lucca, a partir de esto, da un giro inesperado.

El viaje de Bárbara, Lucca y su familia ha sido brutal y estremecedor, al mismo tiempo que de un inmenso amor y entrega.

Los dos hemisferios de Lucca. Bárbara Anderson, Editorial Aguilar.


7. Mart Castillo, capitana de Libronautas, librería virtual e itinerante especializada en literatura infantil y juvenil y mamá de un adolescente:

Todos los papás y mamás tenemos que enfrentarnos a las famosas rabietas, capaces de desquiciar incluso a la madre o al padre más consciente y respetuoso. Las rabietas, berrinches y pataletas sacan a relucir lo peor de nosotros mismos. Este libro no pretende dar lecciones sobre cómo poner fin a los berrinches; más bien, nos permite contemplar las rabietas como una gran oportunidad de aprendizaje personal. La autora es experta en crianza natural y apego, pero siempre desde el sentido común. Las anécdotas y el tono del libro están llenos de sentido del humor y son muy divertidos. 

Con esta lectura aprenderemos a relacionarnos con los niños de maneras más efectivas, recurriendo al juego y a la imaginación, a desarrollar la empatía y aceptar las pataletas como una parte fundamental del crecimiento y a revisar nuestras ideas sobre la infancia, nuestras proyecciones y expectativas. 

Rabietas, Míriam Tirado. Urano.


8. Gabriela Hernández, diseñadora gráfica, editora de arte de Mamarama y mamá de un niño de 10 años recomienda:

Una lectura imperdible para entender los procesos mentales de nuestros hijos, cómo está constituido su cerebro y cómo va madurando. Con una narrativa muy amigable, aborda las situaciones cotidianas de la crianza desde el punto de vista de la neuropsiquiatría. En cada una de ellas nos ofrece estrategias y ejemplos para ayudarles a lograr un desarrollo emocional e intelectual más equilibrado y, de paso, mejorar la relación con nuestros niños.

El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente y el desarrollo de tu hijo. Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, Editorial Alba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s