Estilo de Vida
Deja un comentario

Museos de México para disfrutar en familia

Por José Ángel Araujo

Los museos son una fuente inagotable de conocimiento y nos regalan una invaluable riqueza cultural. Por supuesto, también son sitios para visitar con la familia y divertirse a lo grande.

Para celebrar el Día Internacional de los Museos (DIM), como cada 18 de mayo, nada mejor que visitar alguno de los recintos mexicanos que ofrecen exposiciones y atractivas actividades para chicos y grandes. Aquí hicimos una selección de ocho y , si te unes al plan, ¡vámonos de museos!

En México, según datos del Sistema de Información Cultural, existen 1, 432 museos; la Ciudad de México es la entidad que concentra la mayor cantidad de ellos: 167 recintos.

El Rehilete

El Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense «El Rehilete» es un gran pretexto para visitar Pachuca y, por qué no, saborear sus pastes. Uno de los mayores atractivos de El Rehilete es su Dinoparque, que cuenta con más de 150 ejemplares. También hay planetario, observatorio, jardín botánico, paseo arqueológico, entre otros.

No te pierdas: Afuera del museo hay un avión Douglas-DC3 para vivir una experiencia de realidad virtual. Tiene 23 asientos y dos espacios para sillas de ruedas, para disfrutar un video con la historia de este tipo de avión, además de un recorrido virtual por otros atractivos de Pachuca.

museoelrehilete.org.mx


Universum, Museo de Ciencias

Universum, Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Autóma de México (UNAM) fue el primer museo en promover la ciencia y tecnología a todo el público, aunque han sido los niños y niñas los más atraídos a sus exposiciones.

Cuenta con 13 salas en las que se muestran temáticas diferentes entre exposiciones temporales y permanentes: Física, Océano, Agua, Cerebro, Química, Universo, Hábitat, Salud, Sexualidad, Evolución, entre otras.

No te pierdas: Cada mes hay diversas actividades alrededor de los fenómenos naturales, como talleres, conferencias, demostraciones y otras dinámicas para comprenderlos mejor, por ejemplo, el eclipse solar, la luna o las nebulosas.

universum.unam.mx


MIDE, Museo Interactivo de Economía

El MIDE, Museo Interactivo de Economía en la Ciudad de México es el primer museo de economía en el mundo. Este te permite aprender de economía, finanzas y desarrollo sustentable, para entender cómo funciona el mundo a través de juegos y actividades.

El MIDE ocupa un edificio que fuera un convento y hospital, lo cual se convierte en un bonus al visitarlo. Su arquitectura se disfruta al recorrer el museo de arriba a abajo y por todos sus rincones mientras se aprende y adquieren habilidades de economía.

El museo interactivo se localiza en la calle de Tacuba, en el Centro Histórico de la CDMX, por lo que resulta ideal para hacer un plan de fin de semana en esta zona llena de historia y atractivos para todos.

No te pierdas: Desde su apertura, el MIDE ha albergado siete exposiciones temporales en las que los visitantes han apreciado piezas de la numismática mexicana como la moneda de presentación de Felipe V (1700-1746) o el primer billete del Banco de México.

mide.org.mx


Descubre, Centro Interactivo de Ciencias y Tecnología

El Museo Descubre es un museo interactivo de ciencia y tecnología ubicado en el estado de Aguascalientes. Sorprende su arquitectura espiral en el que se puede aprender sobre nuevas tecnologías de la información, la cultura emprendedora y la innovación.

El museo cuenta con cuatro salas: Travesía cósmica, Energías renovables, Sala Nissan, Sala de robótica y una ludoteca. También cuenta con dos jardines: Jardín de la ciencia y Jardín Botánico.

No te pierdas: El museo cuenta con Domo IMAX, una de las tres pantallas más sofisticadas de México: IMAX 4D, ¡checa la cartelera!

facebook.com/descubreags


El Bebeleche, Museo Interactivo de Durango

Dedicados a enamorar a sus visitantes, especialmente a los más peques, El Bebeleche, Museo Interactivo de Durango, muestra de una manera educativa y lúdica la ciencia, tecnología, arte y la cultura a través de exhibiciones y talleres interactivos, donde los niños y sus familias viven una experiencia única.

No te pierdas: Siempre tienen una agenda de divertidos talleres y actividades en los que los peques aprenden a decorar donas o realizar móviles. También organizan eventos como el de reciclaje o el de intercambio de libros.

facebook.com/BebelecheMuseo


El Trompo, Museo Interactivo Tijuana

A través de la experimentación, El Trompo tiene la misión de inspirar a los peques y sus familias a descubrir la ciencia, la tecnología y el arte en un ambiente lúdico e interactivo que despierte su capacidad innovadora para mejorar su entorno.

Lo maravilloso es entender cómo hay ciencia en la vida diaria y, a partir de ejemplos cotidianos, el museo ayuda a comprender mejor el mundo en el que vivimos.

El Trompo, Museo Interactivo Tijuana se ubica en el Parque Morelos de esta ciudad.

No te pierdas: Sus talleres de ciencia, robótica infantil y programación de computadoras., así como sus talleres artísticos como escultura y pintura para niños y jóvenes.

eltrompo.org


Museo del Desierto

El Museo del Desierto se ubica en el Parque Las Maravillas de Saltillo, Coahuila, un proyecto impulsado para fomentar una cultura ecológica y difundir el origen y las características de los desiertos en el mundo, especialmente en los tres más grandes que existen en México: el chihuahuense, el sonorense y el poblano-oaxaqueño.

El proyecto fue concebido en la década de 1990, cuando se empezaron a realizar importantes descubrimientos en geología, antropología, paleontología y biología en la región, como parte de una colaboración de todas estas áreas.

No te pierdas: Entre las principales atracciones del museo se encuentra una colonia de perritos de la pradera vivos y los esqueletos de un Tiranosaurio Rex, un Hadrosaurio y un Quetzalcoatlus.

museodeldesierto.org


Museo Infantil de Oaxaca

El Museo Infantil de Oaxaca, MIO es un espacio de educación patrimonial enfocado en los peques, para que, a través del juego, emprendan un viaje por la historia y vida de los personajes más emblemáticos de Oaxaca.

MIO, que se localiza en la Antigua Estación del Ferrocarril, tiene el propósito de despertar el interés por el cuidado del patrimonio natural y cultural heredado de México.

En este museo es posible acercarse a las distintas vertientes del arte. Ofrece actividades lúdicas y recreativas para aprender más de la cultura y del patrimonio cultural oaxaqueño. Difunde el valor histórico, importancia comercial y social de la ciudad, desde finales del siglo XIX y el auge minero de la región hasta entrado el siglo XX.

Cuenta con salas de exhibiciones-talleres y galerías destinadas al desarrollo del aprendizaje a través de disciplinas artísticas, culturales y sociales, con el objetivo de resaltar y promover las tradiciones de Oaxaca.

No te pierdas: El conjunto ferroviario está protegido por el Plan Parcial de Conservación Municipal y cuenta con inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

This entry was posted in: Estilo de Vida

por

Encontré una forma distinta de compartir el amor y ayudar a los demás: a través de la comida y de los kilómetros que corro acompañando a débiles visuales. De adulto entendí que la vida saludable se forma desde la niñez (no fue mi caso), así que hoy no pierdo la oportunidad de comunicar sobre la importancia y el gozo de tener una salud equilibrada, física y emocionalmente. Escribo sobre salud y estilo de vida en diferentes medios de comunicación desde hace más de 10 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s