Peques
Deja un comentario

¿Qué sabemos de la hepatitis infantil de causa desconocida al día de hoy?

Por Nonantzin Martínez

En las últimas semanas, no hay conversación entre mamás, e incluso en reuniones escolares o familiares, en donde no salga a la plática el tema de la hepatitis infantil aguda de origen desconocido de la que hace poco más de un mes nos enteramos.

Todos estamos preocupados, y no es para menos, cuando la pandemia por COVID-19 y la incertidumbre han marcado nuestra vida y las de nuestros hijos e hijas en los últimos años. 

En el mundo existen actualmente 429 casos confirmados (fue en el Reino Unido donde se registró el primer caso y luego se extendió por Europa, Estados Unidos y América Latina). En México aún no hay ningún confirmado, aunque han llamado la atención los cuatro sospechosos de menores de Monterrey, y el fallecimiento de un pequeño, del estado de Hidalgo, en el hospital del IMSS La Raza, que podrían atribuirse a la hepatitis de origen desconocido, pero el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no lo ha confirmado.

Estuvimos en una charla con especialistas mexicanos encabezada por la Dra. Alicia Robledo Galván, presidenta de la Academia Mexicana de Pediatría 2022-2024; Dra. Ericka Montijo Barrios, gastroenteróloga pediatra adscrita del Instituto Nacional de Pediatría; Dr. Sarbelio Moreno, pediatra infectólogo y director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México «Federico Gómez»; y el Dr. Gerardo López Pérez, alergólogo e infectólogo pediatra, estas fueron las recomendaciones que nos dieron para que mamás y papás estemos atentos e informados, antes que angustiados.

¿Qué está causando la hepatitis infantil aguda de origen desconocido? 

La causa aún es desconocida, hay varias hipótesis, pero no se sabe realmente la razón. Los CDC de Estados Unidos han dicho que la infección por adenovirus, un virus común en la infancia, es la principal hipótesis de estos casos de hepatitis grave de origen desconocido en los menores. 

Junto con ello, la teoría de que los niños se dejaron de exponer a virus –con los que normalmente convivían– debido a los confinamientos, pudo haber provocado un aumento en las infecciones y, en este caso en particular, a los que derivan en un daño hepático.  

¿A qué síntomas debemos estar atentos mamás y papás?

El cuadro clínico es de inicio súbito y se presenta: 

  • Ictericia (coloración amarilla en la piel)
  • Orina oscura
  • Evacuaciones blancas
  • Pueden presentarse náusea, vómito, fiebre y dolor abdominal.

¿Qué hacer si nuestros hijos presentan estos síntomas?

Acudir de inmediato al médico para su revisión y no automedicarlos. Solo los médicos determinarán si es hepatitis y qué tipo (A, B, C, D, E o de origen desconocido).

¿A quiénes afecta?

Hasta el momento se ha presentado en niños y niñas de un mes y de hasta 16 años.

¿Tiene que ver el virus de la COVID-19 en su aparición?

Nada desliga al SARs-CoV-2 de esta enfermedad, pero no se sabe aún. En 20 casos reportados en el mundo, los pacientes tuvieron una coinfección con SARS-CoV-2, pero en el resto, no. Una teoría que podría ligar al SARS-Cov-2 con esta hepatitis es que se trata de un ‘superantígeno’ generado por el SARS-CoV-2 que activa los linfocitos T, provocando un síndrome inflamatorio multisistémico y, con ello, daño hepático.

¿Cómo podemos proteger a nuestros hijos e hijas en casa o en la escuela?

Hay que seguir usando cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente, ventilar espacios, no comer alimentos crudos, preferir cocinar y comer en casa, no en la calle. Si bien esto ayuda a prevenir los otros tipos de hepatitis, no se sabe con exactitud si en la aguda de causas desconocidas funcionará igual, pero es mejor continuar con las medidas que se han implementado contra el SARs-CoV-2 –y que aún no hemos vencido–, porque esto podría traer menos problemas. Asimismo, seguir una nutrición adecuada, basada en vegetales y evitando harinas refinadas y alimentos procesados, es fundamental para tener un equilibrio en la respuesta inmunológica, es decir, los mecanismos de defensa frente a virus y bacterias

¿Se han presentado casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido  en los hospitales e institutos de atención a niños y niñas en México?

No hay ningún caso confirmado de este tipo de hepatitis en México, pero sí se han presentado casos de hepatitis A, tanto en el Instituto Nacional de Pediatría como en el hospital Infantil de México, y se han hecho las pruebas necesarias y se ha encontrado la causa y actuado en consecuencia. Hay que recordar que estamos en temporada de hepatitis A.

¿Las vacunas para hepatitis A y B funcionan para este tipo?

No, pero es necesario que niños y niñas cuenten con sus esquemas completos de vacunación. La vacuna contra la hepatitis B está dentro del cuadro de vacunación, y la A se aplica en consulta privada o en campañas en guarderías.  

¿La hepatitis de origen desconocido es mortal?

Todas las hepatitis podrían evolucionar a una hepatitis fulminante, pero es muy bajo el porcentaje de que ocurra, por eso es muy importante atenderse de inmediato cuando se presentan los síntomas. No hay que confundir la hepatitis aguda de causa desconocida con la hepatitis fulminante. 

Para escuchar de viva voz lo que la Dra. Montijo dice al respecto de esta enfermedad, visita nuestro canal de Youtube. Puedes verlo aquí.

This entry was posted in: Peques

por

Periodista independiente, editora especializada en temas de bienestar, crianza, maternidad, estilo de vida y gastronomía, mamá de un niño de nueve años, aprendiz de fotógrafa, foodie y apasionada de la música. Sus historias han sido contadas en revistas y sitios como Vanidades, Baby Creysi, La Lista, bbmundo, todobebé, Glamour, Marie Claire, Life & Style, GQ México, Good Housekeeping México, especiales de Milenio y Padres e Hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s