Por Mamarama
Los hombres que se han convertido en papás en los últimos años –quizás un par de décadas– viven una transición entre ese papá que solía ser solamente proveedor económico, que tenía poco –o nulo–acercamiento con sus hijos e hijas y al que no se le podía cuestionar o pregunta algo sin regaño de por medio. Los papás de hoy se han ido integrando a una dinámica familiar colaborativa, consciente y donde se expresan emociones y dudas sin ningún temor.
Y en Mamarama quisimos conocer estas historias, por eso platicamos con cuatro papás mexicanos, que compartieron con nosotros parte de las vivencias que tienen al lado de sus hijos e hijas en su etapa de primera infancia, un momento único del crecimiento en donde su cerebro se desarrolla notablemente y reciben la mayor influencia de sus entornos y contextos. ¡Qué privilegio poder vivirlo con papás tan comprometidos con su crianza!
Roldán Ramírez, actor y creador escénico de 38 años, papá de Dante de un mes y dos semanas
Ser papá para ti es…
Un amigo. El primer amigo incondicional de tu vida.
¿Cómo vives tu paternidad en el día a día?
La vivo en constante presente. Podría decir que me dedico a ser el testigo de cada cambio que va teniendo mi niño mañana a mañana, pero también me dedico a ser el amo de casa más feliz del mundo y aunque es una verdadera chinga vale la pena cada segundo.
Mi día a día consiste en mantener las necesidades que vaya requiriendo mi pareja en buena funcionalidad, tanto con el bebé como con la casa, pues se necesita tener una base de hogar sólida para que el nuevo movimiento doméstico cause la menor incomodidad en ella y en el bebé. Pero sobre todo es la «escucha» del día a día, algo que me parece fundamental en este momento dentro del torbellino doméstico, un torbellino que hemos sabido enfrentar María y yo, pues tratamos de escucharnos para entender nuestras necesidades, las frustraciones y los miedos ante la ignorancia de muchas cosas con bebé en casa.
Mi día a día también es buscar turnos para cargarlo, dormirlo, darle biberón, bañarlo, cambios de pañales y molestarlo un poquito, ja. Sobre todo es la escucha la que trato de llevar en mi día a día hacia las necesidades de María, que está haciendo un trabajo tan bello y agotador, pues yo no había tenido la oportunidad de ver tan de cerca el complejo mundo que es generar la conexión entre bebé y mamá en la etapa de lactancia, y debo decir que es un proceso que puede desgastar física y mentalmente a cualquier ser humano, pero cuando la mamá y el bebé logran esa conexión te das cuenta del milagro, la perfección de la naturaleza y la belleza del ser animal, ¡mis respetos para todas las mamás de este mundo!
Desde que María me dijo que estaba embarazada y hasta ahora que mi Dante tiene un mes y dos semanas de vida, el presente ha cobrado una importancia vital, el ver cada día a mi niño y notarle algo diferente me da la certeza de que la vida es hoy y el presente con él es invaluable.
Los retos mayores de ser papá
El reto que significa recibir un hijo en este mundo es la muerte de una parte de mi y el nacimiento de otra.
El mayor hasta ahora es soltar a ese Roldán que era antes de ser papá. Ese Roldán que tenía sus propios hábitos, sus reglas de vida, sus tiempos, sus rutinas íntimas, sus caprichos (porque en este momento no se puede gastar la energía en caprichos), sus deseos y placeres individuales. Soltar a ese Roldán ha sido difícil.
Y también hay que soltar otra vida, la vida en pareja, la relación construida antes de ser papás va a mutar radicalmente, porque también muere cuando llega un bebé y nunca volveremos a ser los que fuimos, pero ese reto al mismo tiempo es muy emocionante. Dicen que si quieres conocer a alguien tienes que viajar con ese alguien, pues bueno, ¡un bebé es la maestría!
Podría hablar de muchos retos, pero el más difícil hasta ahora ha sido matar una gran parte de Roldán para poder vivir plenamente esta nueva aventura junto a mi familia y crear nuestros propios hábitos, deseos, placeres y planes en conjunto y, por supuesto, en lo individual pues nunca deberíamos dejar de escucharnos a nosotros mismos, consentirnos y darnos uno que otro capricho.
Tu consejo para Dante
Ámate mucho, nadie lo hará tanto cómo tú.
Instagram: @theoscardan Facebook: Roldán Ramírez


Felipe Morales, médico asesor de lactancia y crianza de 34 años, papá de Olivia de 4 años y Diego de 20 meses.
Ser papá para ti es…
Para mi ser papá es hito alcanzado, un logro y un regalo que vino a revolucionar y cambiar mi vida por completo.
¿Cómo vives tu paternidad en el día a día?
Mi esposa y yo hemos hecho un equipo en todo, trabajo y hogar poniendo nuestra prioridad en la familia, así que el día gira entorno a la crianza y hogar y organizamos tiempos para poder trabajar.
En esta temporada el día empieza a las 6:30, cuando despierta la hija mayor; bajo con ella a jugar mientras esperamos que despierte bebé y mamá.
Las noches siguen algo pesadas para mi pareja, por lo que en la mañana, al despertar el segundo bebé, me hago cargo del desayuno mientras estoy con los niños; ahí despliego toda la creatividad y paciencia para hacer ambas cosas a la vez.
Cuando baja mamá, todos desayunamos, y después yo baño a los críos. Luego salimos a pendientes del trabajo o de la casa (depende el día) y regresamos a dormir la siesta del bebé.
Mientras mamá o papá trabaja, el otro hace de comer para todos hacerlo cuando despierte bebé; en la tarde salgo a jugar con los críos al parque o a caminar al bosque y después regresamos a preparar cena y después dormir bebés. Luego es tiempo de mamá y papá para ver Netflix y relajarse.
Los retos mayores de ser papá
Mantenerme consciente de mis palabras, mis reacciones y mis decisiones mientras crío y vivo mi vida, así como mantener el equilibrio entre dar lo que ellos necesiten y darme tiempo para mi pareja y tiempo para mi.
Tu consejo para Olivia y Diego
No dejes que las palabras de nadie te definan. Yo te amo y siempre te amaré como eres, así que ámate a ti mism@ con esa seguridad.
Instagram: @papaconbata Facebook: Dr. Felipe Morales


Adrián Camacho 39 años, diseñador Gráfico, papá de Julieta, de 4 años.
Ser papá para ti es…
Volver a ser niño (en algunas ocaciones). Disfrutar cada momento que implica la responsabilidad de aprender día con día las diferentes facetas del crecimiento de mi hija.
¿Cómo vives tu paternidad en el día a día?
Poder trabajar en casa me ha brindado la oportunidad de poder compartir más tiempo con ella.
Ahora desayunamos juntos, jugamos el mayor tiempo posible y tratamos de tener una mayor y mejor comunicación.
Los retos mayores de ser papá
Poder estar siempre cuando me necesite y brindarle las herramientas necesarias para que pueda lograr sus objetivos.
Tu consejo para Julieta
Enorgullécete de ser quien eres.
Instagram: @chamacoadriano7


Daniel Barrera, realizador audiovisual, 42 años, papá de Am.
Ser papá para ti es…
Una experiencia que ninguna persona puede explicar hasta que lo vives.
¿Cómo vives tu paternidad en el día a día?
Como cualquier papá. La casa, la escuela, los juegos, la comida y a dormir.
Lo que hace especial esos días es que soy el papá de Am y cada día es una aventura nueva, algo nuevo que aprender e incluso algo nuevo en lo que tal vez me equivoque.
Los retos mayores de ser papá
Ser un buen ejemplo para mi hija, enseñarle el lado bonito y el triste de la vida. Que en cada acierto o fracaso sepa encontrar el equilibrio para que su vida fluya lo mejor posible.
Tu consejo para Am
No hay consejo sabio y único, tendrá que vivir y enfrentar a sus propios molinos.
Instagram: @pobrepapamx Facebook: @PobrepapaMx

