Embarazo
Deja un comentario

¿Quieres ser mamá hasta después de los 35 o 40? No te demores en planearlo

Las mujeres mexicanas están posponiendo la maternidad. Sus prioridades, antes de tener hijos, son su desarrollo personal y profesional y lograr una estabilidad financiera. 

Por Nonantzin Martínez

¿Cuántas mujeres que quisieron ser mamás, después de los 35 años, lo lograron sin mayor problema? Muchas, tal vez. Pero muchas otras, no. Pareciera de lo más sencillo tener relaciones sexuales sin protección y, en el transcurso de meses, quedar embarazadas. ¿Qué podría salir mal?

Resulta que, a mayor edad, las posibilidades de concebir van disminuyendo. Pero, ¿a qué nos referimos con ‘mayor edad’? ¿De verdad a los 35 o 37 años, una mujer ya es ‘grande’ para poder ser mamá? ¡Por supuesto que no! Ok, no saquemos conclusiones tan rápido, desafortunadamente para la biología sí lo es, así que lo del reloj biológico es algo real, pero eso no es una limitante para querer y poder tener hijos. Menos en estos tiempos.  

De acuerdo con la Dra. Martha Luna Rojas, ginecóloga, obstetra y bióloga de la reproducción, miembro de la Junta de Gobierno y Comité de Certificación de Biología de la Reproducción Humana del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, el reloj biológico empieza a avanzar no a los 30 o 35 años, sino desde el nacimiento: “Una niña nace con un número predeterminado de óvulos. Se estima que nacemos con 2 millones, pero cada mes se van perdiendo entre mil y 1,500, como parte de un proceso fisiológico natural y no hay manera de detenerlo. En la pubertad, ya solamente hay 350,000 mil óvulos. Y así llegamos a nuestra vida reproductiva en la que, en total, vamos a liberar 350 óvulos, aproximadamente, lo que significa que tenemos 350 posibilidades de lograr un embarazo”. 

De esas posibilidades, los óvulos de mejor calidad se liberan entre los 20 y 30 años: “Pasados los 30, la mujer empieza a liberar óvulos ya no tan sanos, que pudieran tener problemas genéticos o cromosómicos. Pero la naturaleza es sabia y los elimina, así que aunque hay intentos de embarazo, si algo no viene bien, no se logra; lo que también significa que ya se perdió una posibilidad de concebir”, añade la experta. 

Pero las mujeres no tienen prisa por embarazarse

Aunque la edad ideal para buscar un embarazo es entre los 20 y 30 años, cuando los óvulos están en su mejor momento, la realidad es que cada vez son más las mujeres que quieren hacer muchas cosas antes de convertirse en mamás: viajar, desarrollarse profesionalmente, pasar tiempo con amigos y pareja, sin hijos, lograr una estabilidad económica y emocional. 

Un estudio realizado en México, por Ferring, para Plan M, en el que se preguntó la opinión y motivos para ejercer o no la maternidad y paternidad a cuatro grupos de hombres y mujeres, de 20 a 35 años de nivel socioeconómico ABC+, profesionistas titulados o estudiando, sin hijos, encontró que entre las cinco preferencias de experiencia de vida de las mujeres mexicanas no se encuentra la maternidad. Viajar, estudiar y crecer profesional y personalmente ocupan los tres primeros puestos. Y estos tres ámbitos representan poco más del 70% de las prioridades. 

Luego vienen otras cuatro: emprendimiento, adquisición de bienes raíces, ser independiente y casarse. Entonces, ¿en qué momento llega la idea de tener hijos? 

El Dr. Jorge Rodríguez Purata, ginecólogo, obstetra y biólogo de la reproducción, director médico y científico de la Clínica de la Fertilidad “C de la F”, en la Ciudad de México, comenta que esto ocurre, cada vez con mayor frecuencia, después de los 35 años e incluso 40. “Pero la realidad es que en estas edades cuesta más trabajo embarazarse, ya que la reserva de óvulos ha empezado a descender. Asimismo, el útero empieza con molestias que pueden reducir la posibilidad de lograr concebir”, agrega. 


“Después de los 30 años y, especialmente de los 35, las posibilidades de embarazos se reducen en más de un 20%, adicional que el riesgo es mayor”.

Plan M

El punto crítico es la reserva de óvulos de una mujer (o reserva ovárica), enfatiza el especialista. “Todas las mujeres deberían conocer su reserva de óvulos a los 30 años, pues con ello podrían planear ‘su futuro reproductivo’ y tomar las medidas necesarias para conseguirlo”.

El Dr. Rodríguez Purata explica que para poder retrasar la maternidad hay que hacer una planeación a través de una revisión reproductiva. Esto ayuda a identificar cómo está la reserva de óvulos, cómo están envejeciendo y si tienen algún problema: “La planeación de la fertilidad es poder ser mamá o papá cuando uno lo decida, no cuando la presión familiar o social, incluso el reloj biológico, sino cuando se está convencida”.

Para las mujeres, una opción de tener óvulos viables para cuando quieran ser mamás es congelarlos. Esto garantiza que sigan conservando la edad y características que tenían al momento de ser sometidos a esta criopreservación.

Y si no se tienen óvulos congelados y ya se ha intentado embarazarse sin conseguirlo (tener relaciones sexuales sin protección en el lapso de 12 meses), en la actualidad hay muchos tratamientos para solucionar problemas de infertilidad, que en México se estima que padecen entre 1.5 y 2 millones de personas.

Estos procedimientos de reproducción asistida también se pueden aplicar a los nuevos tipos de familia, como las homoparentales, mamás y papás solteros o personas transgénero que quieren tener hijos. 

El método dependerá de las características particulares de cada caso, y puede ir desde algo muy sencillo hasta una inseminación intrauterina o una fecundación in vitro, comenta la Dra. Martha Luna Rojas. 

Cualquiera que haya sido la razón por la que se quiere ser mamá después de los 35, la experta nos recuerda que, para poder concebir, no basta con que estemos sanas y hagamos ejercicio. El envejecimiento y disminución de los óvulos no se puede evitar: “Cada vez vemos a mujeres de más de 35 que están planeando embarazarse, pero lo hacen con una falsa expectativa, asumiendo que en el momento en que ellas quieran lo van a conseguir y no siempre es así”.

La buena noticia es que ahora se puede lograr el sueño de ser mamá con diferentes técnicas y procedimientos. Lo ideal sería tenerlo claro desde los 30, o antes, y empezar a hacer esta revisión de la que hemos hablado antes, conociendo la reserva ovárica, para poder tomar decisiones que no las lleven por largos y, a veces, tortuosos caminos.

This entry was posted in: Embarazo
Tagged with: ,

por

Periodista independiente, editora especializada en temas de bienestar, crianza, maternidad, estilo de vida y gastronomía, mamá de un niño de nueve años, aprendiz de fotógrafa, foodie y apasionada de la música. Sus historias han sido contadas en revistas y sitios como Vanidades, Baby Creysi, La Lista, bbmundo, todobebé, Glamour, Marie Claire, Life & Style, GQ México, Good Housekeeping México, especiales de Milenio y Padres e Hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s