Bastan unas sencillas recomendaciones para que la piel de tu pequeñito ya no las padezca. Eso sí, debes seguirlas al pie de la letra.
Uno de los episodios más dolorosos para los bebés, desde recién nacidos e incluso más grandecitos, es la irritación e inflamación que puede sufrir su piel por el uso del pañal (en genitales, glúteos, periné, parte inferior del abdomen y parte superior de los muslos).
De esta situación, mejor conocida como dermatitis del pañal, pocos se salvan. De hecho, la mitad de los lactantes la padecerán por lo menos una vez en su vida, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría.
La dermatóloga pediatra Claudia García Valencia agrega que la dermatitis del pañal se encuentra “dentro de los primeros cinco motivos de consulta de la piel de niños menores de dos años”.
La causa principal es el contacto prolongado de orina y/o heces con la piel, aunque en algunas ocasiones la irritación es ocasionada por cremas o pomadas.
Si estás justo en la etapa de cambio de pañal con tu hijo o hija seguramente ya les pasó o estás haciendo todo lo posible para que no suceda, por eso debes saber que los signos más comunes son:
- Manchas rojas o rosas.
- Descamación de la piel.
- Granitos (pápulas) rojos que pueden estar aislados o formar escoriaciones o úlceras.
- Malestar, irritabilidad o llanto delbebé, sobre todo durante el cambio de pañal.
Mejor, prevenir
Es muy sencillo cuidar la piel de tu bebé, solo necesitas recordar que:
- Debes cambiar de inmediato el pañal húmedo o sucio.
- Limpiar la zona en cada cambio. Puede ser con algodón y agua o con toallitas húmedas sin fragancia. No la frotes, la puedes lastimar.
- Dejar que la piel se seque completamente antes de colocarle otro pañal (mejor si se seca al aire).
“La mejor forma de evitar que se presente es cambiar el pañal frecuentemente para que la piel no esté en contacto con heces y/o orina”.
Dra. Claudia García Valencia, dermatóloga pediatra
- Solamente si tu pequeño es de piel delicada o se roza con facilidad, aplicar alguna crema para la zona, recomendada por su dermatólogo o pediatra. Esto servirá como barrera entre la piel y los residuos.
- No usar talco, ya que pueden retener la humedad en la piel del bebé.
- Asegurarse que el pañal sea de su talla, porque si está muy apretado no hay flujo de aire y esto puede contribuir a irritar la piel, sugieren los expertos de Rascal + Friends, la marca premium de productos para bebés, que recientemente lanzaron una línea de pañales autoajustables en alianza con el canal infantil de Youtube CoComelon.
- Permitir que tu bebé ande sin pañal.
La dermatitis del pañal debería resolverse en pocos días, pero si ves que la piel de tu bebé no mejora, llévalo con su médico. Si la rozadura continúa sin ser atendida, podría agregarse una infección por hongos o por bacterias, lo que prolongaría las molestias del bebé y que la condición no se resuelva pronto, señala la Dra. García Valencia, con práctica privada en la clínica Jazmines de la ciudad de Oaxaca.
Para finalizar, la experta recomienda no aplicar remedios caseros ni pomadas con glucocorticoides, ya que esto podría empeorar el cuadro.
Elegir el pañal ideal para tu bebé no sólo contribuye a la comodidad y salud de su piel, sino a obtener el máximo costo-beneficio, ya que el gasto por la compra de pañales representa un 26% del ingreso familiar. En México se estima que un bebé usa alrededor de 6 pañales diarios.
Rascal + Friends.