¿Se acuerdan de esa esfera bicolor con agujeros en formas geométricas donde se insertan figuras? Creo que todos tuvimos -o nuestros hermanos, primos o sobrinos– una Shape-O de Tupperware®.
Déjenme contarles que este 2019 ¡está cumpliendo 50 años! Tiempo que la ha convertido en un verdadero ícono de los primeros juguetes de los pequeños (y a propósito de su aniversario, Tupperware tendrá ediciones especiales en nuevos y diferentes tonos en tendencia, siempre conservando su alma didáctica).
El Shape-O es una estructura perfectamente planeada para el desarrollo adecuado y seguro de las habilidades infantiles. La Psicoterapeuta Gestalt, Diana Mercado García, comparte algunas recomendaciones para las distintas etapas del desarrollo infantil apoyadas por el Shape-O:
0 a 2 años, primera infancia
En esta etapa, los niños necesitan desarrollar confianza en las personas para recibir cuidados, atención y afecto, y satisfacer todas sus necesidades. En este periodo empiezan a madurar su psicomotricidad gruesa: movimiento y equilibrio del cuerpo, fina: favoreciendo la coordinación viso-motora y uso de las manos, permitiéndole al infante conocerse a sí mismo.
El Shape-O es un apoyo ideal para jugar a:
- Estoy o no estoy, tapando sus ojos con las figuras geométricas.
- Cambiar el objeto: los lados del hexágono le permiten sostenerlo sin que se resbale.
- Ejercicios de percepción: sentir-masajes, tocar-texturas, visuales, auditivas, ¿quién soy?
- Darles confianza en todos sus movimientos, sintiendo los logros en todo su cuerpo, apoyar y cuidarlos.

Photo by Skitterphoto on Pexels.com
2 a 4 años, niñez temprana
Comienzan a buscar su independencia, descubriéndose como una persona aparte de sus padres y desarrollando la conciencia del autocontrol. Es importante apoyar las habilidades del niño en cuanto a manejo de objetos y eventos en el medio ambiente, proporcionándole tareas que van de acuerdo al nivel de su habilidad, asegurando el mayor éxito posible.
El Shape-O facilita la auto-locomoción necesaria en esta etapa:
- Manifiesta independencia “Yo solo”.
- Coloca las cosas en su lugar, las figuras geométricas tienen su sitio exacto.
- Pasa largos ratos con sus juguetes, sus juegos son individualistas y de fantasía.
- Comienza a participar en el mundo que lo rodea.
5 a 8 años, niñez intermedia
En este periodo es muy importante apoyar la iniciativa de los chicos aceptando los errores como tales para evitar que se vivan con culpa de las acciones. Se sugiere llevarlos a investigar y hacer observaciones para aprender que toda acción tiene consecuencia. Es una etapa de preguntas curiosas de temas físicos y metafísicos, así como una edad de creatividad.
El Shape-O será aliado de las tres principales habilidades conceptuales según el pedagogo Jean Piaget:
- Conservación: la calidad permanece constante a pesar de los cambios perceptuales. Es decir, el Shape-O puede estar desarmado pero su función es la misma.
- Habilidades de clasificación: identifican claramente partes del todo, grupos (las dos mitades del juguete) y subgrupos (sus figuras geométricas).
- Habilidad combinatoria: tiene la habilidad matemática de acomodar objetos en términos cuantitativos y seriación.