Por José Ángel Araujo
En los meses de gestación es muy importante que la futura mamá siga buenos hábitos, pues de ellos dependerá que su salud sea óptima y que el feto se desarrollo adecuadamente. Uno de estos es mantenerse bien hidratada.

¿Por qué es fundamental beber agua en el embarazo? Durante este periodo, es particularmente importante la hidratación porque todos los órganos del cuerpo de la mamá trabajan con mayor intensidad, «digamos que lo hacen a su máxima capacidad y un poco más, y estar bien hidratada ayuda a que el organismo funcione muy bien, a reducir el estrés y a que el sistema urinario se fuerce lo menos posible», nos aclara el doctor Pedro Hernández Padilla, gineco-obstetra del Hospital Ángeles México.
Los riñones también se benefician al beber agua suficiente, pues se limpian mejor, lo que ayuda a disminuir el riesgo de padecer infecciones urinarias, muy comunes en esta etapa, diabetes gestacional y retención de líquidos, que puede desencadenar problemas de presión e hipertensión.
También es muy importante reducir el consumo de sal para evitar estos problemas (se debe tener especial cuidado con esto si la embarazada tiene antecedentes de diabetes en la familia). En el caso del azúcar, además de los estragos a la salud ya conocidos, también contribuye a la retención de líquidos.

Hidratación en cada etapa
La mejor forma de hidratarse es con agua simple. Se recomienda no tomar refrescos y disminuir el consumo de bebidas azucaradas para evitar, entre otros malestares, la retención de líquidos.
Es esencial que durante el embarazo se incremente la cantidad de agua, al menos en 300 mililitros extra todos los días. En total deben considerarse 2.3 litros de agua (un vaso y medio más).
Desde el inicio del embarazo hay que poner mucha atención en la correcta hidratación de la futura mamá (en esta etapa hay un aumento significativo en las visitas al baño a orinar, por cierto). En etapas más avanzadas, aumentará la sudoración debido al aumento de peso. El especialista señala que es importante poner atención en la necesidad de sales minerales para evitar sufrir los temidos calambres en los pies y las piernas. Para una ayudadita extra, es recomendable incluir jitomate y plátano en la dieta y evitar las bebidas deportivas, ya que su contenido de azúcar es muy elevado.
Agua y líquido amniótico
El doctor Pedro Hernández Padilla aclara que la cantidad de agua que toma la futura mamá en el embarazo no tiene nada que ver con la cantidad de líquido amniótico que produce, pues «el proceso de producción de líquido amniótico está a cargo de la membrana de Amnios». El especialista indica que la cantidad de líquido amniótico solamente depende de lo que produzca el organismo de la mamá, «al igual que con la diabetes, se debe preguntar a la paciente sobre antecedentes familiares de problemas con el líquido amniótico para tener un control más detallado en este aspecto».
Como vimos, la hidratación durante el embarazo resulta fundamental. Beber suficiente agua durante es clave, también, para evitar una posible deshidratación, patología que, según destaca el Instituto de Investigación Agua y Salud de España, podría afectar al correcto desarrollo del cerebro del feto.
Pingback: ¿Por qué es importante beber agua durante el embarazo? — Mamarama | joseangelaraujo