Por Debbie Molina
¿Eres de las que carga su termo de agua porque tienes toda la intención de mantenerte hidratada pero no logras terminártelo? Tranquila, a muchas nos pasa. Lo importante es la intención que tienes de tomar agua. Y ese ya es un primer gran paso.

Antes de pasar a las estrategias, queremos decirte que somos, en promedio, 60% agua y nuestros órganos, piel y cerebro la necesitan para poder funcionar. De hecho, no podríamos vivir después de unos días si no la tomáramos. Según diversos estudios, el 75% de las personas no tomamos la cantidad suficiente.
Si al final del día tu termo de agua quedó a la mitad, o más, esto es lo que deberías hacer para que queden vacíos y tú muy bien hidratada:
- Déjalo listo en la noche, junto a tu cama, y toma agua al despertar. Esto te ayuda a iniciar el día hidratada y puede contribuir a aliviar el estreñimiento.
- Si haces ejercicio por la mañana, no olvides llevarlo contigo e hidratarte durante la actividad física.
- Si manejas, llévalo junto a ti y toma agua de vez en cuando. Lleva una botella cerrada, para que abrirla en caso de que lo hayas olvidado.
- Al llegar a la oficina, ponlo sobre tu escritorio durante toda la jornada. Si se te olvida tomar, pon una alarma, cada 15 o 30 minutos que te recuerde que debes tomar agua. si se te acabo, párate y vuélvelo a llenar.
Otras buenas ideas:
- Antes y durante las comidas, toma un vaso y medio, el agua suele saciar y te ayudará a no comer de más.
- Antes de dormir, ya no tomes mucha, para evitar tener que levantarte varias veces al baño y amanecer cansada.
- Consume sopas y caldos, pues el líquido también se obtiene a través de los alimentos. La sandía y la pera son frutas con mucha agua y el apio es una de las verduras más hidratantes.
El agua es esencial para la vida. Si la disfrutas sin añadirle nada, ¡perfecto!, pero si no te gusta sola, te dejamos algunas ideas que puedes añadir a tu bebida de vez en cuando:

- Pepino y limón: opción fresca para los meses primavera y verano.
- Frutos rojos y un poquito de canela: aporta un toque dulce al agua y la canela estabiliza las glucemias.
- Rodaja de jengibre: ayuda a las molestias digestivas y puede ayudarte a desinflamar.
- Romero fresco
- Hojas de menta
Si estás amamantado a tu bebé o estás embarazada, es importantísimo que tengas una buena hidratación.
Fomenta el hábito con tus hijos
Si tú cargas un termo, seguro también lo hacen tus hijos. Para que se mantengan hidratados, recuérdales constantemente que la tomen (llévalos a escoger su botella o termo para que se sientan más identificados), porque a ellos se les olvida tomar hasta que sienten sed. Privilegia el agua simple y evita que consuman bebidas con azúcar.
La sed puede aparecer con solamente una pérdida del 2% de peso líquido corporal. Cesa muy rápido, casi inmediatamente, al beber. Cuando está en el estómago, incluso, antes, en la lengua, manda una señal de rehidratación al cerebro, anticipándose a su dilución en la sangre.
¿Cuánta agua beber?
Los requerimientos mínimos de agua son:
0-6 meses exclusivamente leche materna o fórmula, no hay que dar otro líquido, pues el agua provoca reacciones que el cuerpo de los pequeños no están en condiciones de asimilar, y porque puede contener virus y bacterias que podrían poner en riego su salud.
6-12 meses de 900 ml/Kg
1-2 años de 1000 ml/Kg
2-3 años 1200 ml/Kg
4-8 años 1600 ml/Kg
9-13 años 1900 ml/Kg
14 años 2000 ml/Kg
Adolecentes y adultos 2100 ml/Kg
Personas mayores 2500 ml/Kg
Embarazadas 300 ml/Kg Extra
Si estas lactando 700 ml/Kg Extra
Signos de deshidratación leve o moderada
- Sed
- Boca seca o pegajosa
- No orinar mucho
- Orina amarilla oscura
- Piel seca y fría
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares