Familia, Salud
Deja un comentario

¿Manos resecas por tanto lavarlas?

Por Nonantzin Martínez

Una de las principales recomendaciones de los organismos de salud del mundo en la prevención de contagios y en la propagación de COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol, «una de las formas más baratas, sencillas e importantes» durante una pandemia mundial, señala la Unicef.

Por eso así lo hemos venido haciendo desde hace ya varios días y semanas. No obstante, la constancia de este hábito ha hecho que nuestras manos se resequen. Si esto fuera solamente una cuestión cosmética, quizás podríamos pasarla de largo, pero «la resequedad puede generar comezón y cambios en las uñas y la piel que los rodea, y cuando el problema progresa, se pueden presentar fisuras, grietas, erupciones, dolor, ardor y hasta sangrado», nos dice la dermatóloga María Guadalupe Matus Ruíz, de Cendero, Centro Dermatológico de Oaxaca.

Photo by Burst on Pexels.com

Junto con ello, si la piel pierde su integridad, es fácil que sufra infecciones por hongos, por bacterias o por otros virus, por eso es muy importante evitar que una resequedad se complique, hidratando y humectando nuestras manos después de cada lavado. La dermatóloga Matus Ruíz sugiere utilizar cremas suaves, sin perfumes, sin pigmentos y sin conservadores fuertes, como Lubriderm (tapa azul o piel extraseca) o Vaselina, o cremas de líneas dermatológicas como Aquaphor, Eucerin Repair o Atoderm crema o bálsamo.

Cuando ya hay problema mayores de irritación, sangrado o incluso ampollas, se pueden usar cremas emolientes que contengan ceramidas o urea, al 5% o al 10%, y hasta cremas con esteroides de baja potencia, como hidrocortisona al 1%, dice la especialista Matus Ruíz, quien sugiere consultar directamente con el dermatólogo para un diagnóstico más personalizado (cabe señalar que algunas personas desarrollan alergias al jabón o alcohol en gel).

Respecto al jabón, la dermatóloga recomienda utilizar sustitutos, llamados dermolimpiadores, o jabones suaves, como los neutros, que no contengan triclosán. Hay que evitar utilizar el cloro o detergentes potentes directamente en las manos.

Photo by Linda Prebreza on Pexels.com

En tiempos de contingencia, hay que usar la tecnología a nuestro favor, así que una videoconsulta para problemas agudos como dermatitis es una buena opción para acercarte al experto.

Puedes encontrar a la Dra. María Guadalupe Matus Ruíz en Instagram y Facebook en @cenderooaxaca

This entry was posted in: Familia, Salud

por

Periodista independiente, editora especializada en temas de bienestar, crianza, maternidad, estilo de vida y gastronomía, mamá de un niño de nueve años, aprendiz de fotógrafa, foodie y apasionada de la música. Sus historias han sido contadas en revistas y sitios como Vanidades, Baby Creysi, La Lista, bbmundo, todobebé, Glamour, Marie Claire, Life & Style, GQ México, Good Housekeeping México, especiales de Milenio y Padres e Hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s