Tu mejor versión
Deja un comentario

Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia

Después de 10 semanas de la llamada «Jornada Nacional de Sana Distancia», que surgió a partir de que la pandemia por el nuevo coronavirus se hizo presente en México, este 1 de junio hemos iniciado en el país una etapa llamada «nueva normalidad».

Esto de ninguna manera significa que haya terminado la pandemia y que podamos volver a salir a las calles a partir del primer minuto de este día; se trata de un periodo de transición, de un regreso escalonado a las actividades que hacíamos antes de que el virus Sars-Cov-2 y la enfermedad Covid-19 aparecieran en nuestras vidas.

Para lograrlo, hay que seguir siendo muy estrictos y disciplinados con nuestras medidas de prevención, como lavarnos las manos frecuentemente, salir de casa solamente si es imprescindible, utilizar cubrebocas en exteriores, mantener una distancia de 1.5 metros entre personas, no tocarnos la cara, entre otras.

Photo by Gustavo Fring on Pexels.com

Como dijimos, han sido, hasta el día de hoy, 10 semanas (para algunos, incluso más) en las que las circunstancias nos han obligado a cambiar radicalmente nuestra rutina, sobre todo por el confinamiento propuesto por las autoridades. Esto no ha sido fácil; pero dicen que las crisis suelen ser puntos de quiebre y de reinvención, y así queremos creerlo. De todo ello, ¿qué cosas positivas hemos aprendido?

Que los buenos hábitos de alimentación y salud sí importan, más aún en una pandemia, donde ha quedado demostrado que quienes ya están enfermos tienen mayores riesgos de complicaciones. A partir de ahora seguir una buena alimentación, hacer ejercicio, dormir lo necesario, evitar el tabaco, ir al médico a revisarnos con frecuencia, no será opcional: para nosotros será una obligación personal.

A ser más organizados en el día a día y planear nuestra rutina para poder llevar a cabo todas nuestras labores y no terminemos alterados.

A hacer home office, con las adaptaciones del hogar necesarias siguiendo una disciplina propia.

Photo by Ivan Samkov on Pexels.com

A controlar nuestras emociones, a detenernos y “tomar distancia”, física o emocional, con las personas con quienes vivimos para poder sobrellevar tanto tiempo juntos y evitar discusiones.

A repensar nuestros gastos y la importancia de tener ahorros. Si nunca había pasado por nuestra cabeza tener un fondo de emergencia, estos meses nos dejaron muy claro que es imprescindible guardar para ello una parte de nuestros ingresos y no gastarnos todo.

A valorar a nuestros padres, a quienes de pronto ya no pudimos ir a ver; y esto nos hizo reflexionar que debemos estar pendientes de ellos, siempre, no solo en tiempos difíciles.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

A “soltar” y aceptar que no podemos tener bajo control todo lo que está pasando a nuestro alrededor. Si la ropa se quedó una semana sin secar en la lavadora o el hijo no acabó la tarea del día, no es tan grave, no pasa nada.

A valorar el tiempo. Muchos solíamos perder el tiempo en cosas sin importancia y rara vez atendíamos las primordiales.

A ser más organizados con las compras de víveres, haciendo listas y tratando de sujetarnos a lo estrictamente necesario.

«En esta cuarentena hemos tenido que planear muy bien los viajes al supermercado, porque es impensable regresar a comprar lo que se nos olvidó».

Gabriela Hernández.

A darle el reconocimiento que merece la educación que han recibido nuestros hijos a lo largo de tiempo y a adaptarnos a las nuevas circunstancias con la enseñanza virtual.

Photo by Gustavo Fring on Pexels.com

A ser agradecidos por el simple hecho de tener salud y estar con la familia.

A ser resilientes, reinventarnos y sacar fuerzas hasta de los pequeños detalles para seguir adelante.

Y los aprendizajes continuarán y seguramente se quedarán por mucho tiempo como parte de nuestra nueva realidad y, quizás, para siempre. ¿Ustedes que han aprendido en este tiempo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s