Embarazo, Salud, Tu mejor versión
Deja un comentario

La importancia de mantener en forma el suelo pélvico en el embarazo

ejercicios piso pélvico

Las disfunciones del suelo pélvico pueden incrementarse durante la gestación. Fortalecerlo ayuda a evitarlas y a tener un mejor parto.

Por Nonantzin Martínez

¿Qué tanto las mujeres conocemos y cuidamos nuestro suelo pélvico? Para muchas puede resultar un completo desconocido, a pesar de que tiene la importantísima función de sostener y mantener en una posición adecuada a la vejiga, uretra, útero, vagina y recto, para que estos trabajen adecuadamente.

Durante la gestación, estas estructuras musculares que están en la parte más baja de la pelvis, cobran aún más relevancia ya que debido al incremento en el tamaño del útero, a los cambios que sufre la columna para compensar el aumento de peso en el vientre y al incremento de la hormona relaxina, pueden debilitarse o sufrir contracturas. Si se pasan por alto estas situaciones, la calidad de vida de las mujeres se ve afectada no solo a niveles anatómicos o de salud, sino que también repercuten social y emocionalmente.

Y es que en el caso de que ocurra una contractura, esto puede ocasionar dolor pélvico o perineal crónico, que no se vacíe adecuadamente la vejiga o el recto, estreñimiento crónico o dolor durante la relación sexual, nos explica la Dra. Mariana Robles, ginecóloga obstreta con alta especialidad en Uroginecología, Neurourología y Urodinamia. Cuando se presenta debilidad o relajación excesiva de estos músculos, pueden presentarse problemas de incontinencia urinaria, fecal o a gases y prolapsos (caída) de los órganos pélvicos.

Evaluar y fortalecer

¿Y cómo darse cuenta si se tiene un problema en estas estructuras musculares? En general, «no tenemos una cultura del cuidado del suelo pélvico porque no es algo que nos enseñen», enfatiza la Dra. Mariana Robles, así que no sabemos que ciertos hábitos de salud, como dejar pasar mucho tiempo para orinar, someterse a dietas extremas, tener una mala postura, incluso padecer alergias que ocasionan tos y estornudos constantes, podría afectar dichos músculos. Y al llegar al embarazo, como señalamos anteriormente, esto se podría complicar.

Generalmente las pacientes embarazadas con problemas de suelo pélvico manifiestan síntomas como incontinencia urinaria, sensación de presión en la pelvis, sensación de cuerpo extraño en los genitales (como si tuvieran una bolita) o dispareunia (coito doloroso), «y a esto hay que agregar que muchas, desafortunadamente, empiezan a tener sentimientos de culpa», nos dice la experta.

Si estás embarazada, independientemente de que tengas o no molestias, no está por demás que averigües sobre tu suelo pélvico buscando información confiable, solicitando asesoría y valoración con uroginecólogos y fisioterapeutas. «Idealmente se debería conocer este músculo desde la niñez, y en la etapa sexual reforzar el conocimiento y hacer acciones preventivas a problemas, como tratar de no cargar pesado o hacerlo con precaución para evitar lesiones, tener buenos hábitos para ir al baño, seguir una dieta balanceada favorable, entre otros», recomienda la Dra. Robles.


En el embarazo, el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico contribuye a tener un mejor pujo al momento del parto, a evitar desgarros al momento del nacimiento y a tener una recuperación más rápida. En el caso de una cesárea, también ayuda mucho en la recuperación.


Aunque no todas las mujeres embarazadas tendrán un debilitamiento o contractura de su suelo pélvico, en quienes se detecte algún problema (esto se hace a través de una exploración física y un examen clínico) el tratamiento se ajustará a las características de cada una con ejercicios pelviperineales personalizados, entre otros, los cuales siempre se deberán realizar previa supervisión de un fisioterapeuta.


«Los músculos del abdomen, espalda y suelo pélvico brindan soporte durante el embarazo para contrarrestar el crecimiento del abdomen, el aumento de peso y el cambio postural, por esa razón es indispensable mantener una rutina de ejercicio enfocado en fortalecer estos grupos musculares».

Centro Sacre.

Dra. Mariana Robles

Durango 290 consultorio 406, Roma norte, CDMX.

Tel. 55 5833 2337

Facebook: @mujerescuidandomujeres

Instagram: @dra.mariana.robles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s