crianza
Deja un comentario

Mente tranquila, menos estrés: los beneficios de practicar mindfulness en familia

Por Nonantzin Martínez

“Si mamá está en paz, los niños están en paz. Si los niños están en paz, mamá está en paz. Y esa red de calma y bienestar se extiende a toda la familia”, dice la psicóloga Martha Limón, tutora en el Diplomado y en el Entrenamiento de Mindfulness para la Educación de niños y/o adolescentes en el Instituto Mexicano de Mindfulness

¿Cuántas mamás –y seguramente también papás– aspiran a alcanzar este círculo virtuoso? Seguramente muchísimas, pues vivimos en un mundo que, además de moverse a un ritmo súper demandante, nos tiene ‘atoradas’ y en la incertidumbre por la pandemia de Covid-19. 

Pero, ¿cómo lograr esa paz y tranquilidad? Tras varios años de práctica en Mindfulness, la psicóloga Martha Limón nos da una respuesta: poniendo atención plena al momento presente para poder vivir una vida más consciente. 

Y esto es justamente el significado  Mindfulness, una técnica oriental de meditación que te puede ayudar a saber cómo te sientes ahora, que está pasando en este momento y cómo está tu cuerpo. “A través de esta práctica unimos el cuerpo con la mente para estar completos. Esto contribuye a estar en paz, a tener una mejor concentración, a tomar mejores decisiones, a tener un mejor rendimiento en general”, señala la experta.

Beneficios para los más pequeños

El Mindfulness puede practicarse a cualquier edad, pero ¿cómo les beneficia a los niños en particular poder estar atentos? Es más, ¿los menores pueden lograr una atención plena? “Por supuesto que sí”, dice Martha Limón, ya que es una cualidad innata del ser humano. La experta agrega que cuando los niños son muy pequeños, suelen estar, de forma natural, atentos a un juguete u objeto pero, “con el paso del tiempo esto lo van perdiendo por los múltiples distractores a los que están expuestos. Sin embargo, volverlos a ese estado de atención puede ser muy positivo en su día a día; por ejemplo, los ayuda a estar más tranquilos y menos ansiosos”. 

Y eso no es todo, Mindfulness contribuye a:

  • Tener mayor empatía y compasión.
  • Generar agradecimiento.
  • Desarrollar su creatividad.
  • Incrementar las emociones positivas y disminuir las negativas.
  • Lograr una mejor y mayor concentración en clase.
  • Reducir el estrés.
  • Disminuir conflictos entre pares.
  • Un mejor funcionamiento del sistema inmune.

“Una de las grandes ventajas de mindfulness es que cualquier persona, independientemente de sus condiciones de vida, puede aprender a practicar y obtener beneficios en periodos relativamente cortos”.

Instituto Mexicano de Mindfulness

Para que los pequeños logren esta atención plena, la experta Martha Limón sugiere algunos ejercicios sencillos:

  • Concentrarse en un sonido. Se puede utilizar una campanita y pedir al niño o niña que esté atento al sonido hasta que deje de escucharlo.
  • Hacer respiraciones conscientes colocando sus manos en el abdomen para que sientan cómo se infla y se desinfla. A través de esto pueden descubrir sensaciones y emociones.
  • Invitarlos a dibujar, en papel, sus emociones y sentimientos.
  • Guiarlos para que reconozcan cada parte de su cuerpo, pidiéndoles que vayan sintiendo sus pies, sus piernas, sus brazos, hasta la cabeza (escaneo corporal). 

Es importante no forzarlos a que lo practiquen si no quieren, ni por mucho tiempo (con unos minutos está bien). 

Pequeñas prácticas que ayudan “a regresar a tu casa”

“Regresar a tu casa” es volver a tu centro. Y este giro para estar en paz no es complicado de lograrlo, dice Martha Limón. Lo ideal sería hacerlo en familia y como una práctica cotidiana, sugiere la especialista.

Por supuesto, primero es mamá quien debe conocer y practicar Mindfulness para probar sus virtudes y, posteriormente, enseñarla a sus hijos y familia.

Pueden elegir un lugarcito de la casa y sentarse en el suelo, en una silla o un sillón, sin distractores (celulares, televisión, computadora, etc.) y empezar a situarse en el aquí y el ahora, respirando de forma consciente, sintiendo su cuerpo y escuchando a los otros con atención. 


Al respirar de manera consciente y reencontrarte contigo, poco a poco volverás a tu centro, a tu  casa, a estar en calma. Y al estar en paz, podrás tomar decisiones de una manera más clara, relacionarte con los otros de una forma más positiva, y tu estrés y ansiedad disminuirán.


Aunque la base del Mindfulness es la respiración, hay muchos más ejercicios que puedes conocer en talleres y prácticas guiadas (en la página de Facebook del Instituto Mexicano de Mindfulness puedes encontrar algunas, así como en su sitio web, donde ofrece talleres y diplomados). Recuerda que la constancia y la paciencia serán claves para alcanzar ese estado de calma. 

Finalmente, el complemento de esta atención al momento presente es tener una actitud de apertura y aceptación, “no rechazar todo lo que venga porque, al final, todo pasa, como si fueran nubes o un tren”, finaliza Martha Limón.

¿Te sientes ansiosa, agobiada o que no fluyes? Tómate un minuto y pon en práctica la técnica DROP. 

Detente (deja lo que estás haciendo)

Respira (de forma consciente)

Observa (tu cuerpo y suéltalo)

Prosigue 

This entry was posted in: crianza

por

Periodista independiente, editora especializada en temas de bienestar, crianza, maternidad, estilo de vida y gastronomía, mamá de un niño de nueve años, aprendiz de fotógrafa, foodie y apasionada de la música. Sus historias han sido contadas en revistas y sitios como Vanidades, Baby Creysi, La Lista, bbmundo, todobebé, Glamour, Marie Claire, Life & Style, GQ México, Good Housekeeping México, especiales de Milenio y Padres e Hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s