Recetas
Deja un comentario

Calabaza, ¡la reina de la temporada!

Por Debbie Molina

No hay duda que las reinas de estos meses son las calabazas. Existe una gran diversidad debido a sus formas, colores, texturas, sabores y usos, y en México siempre han sido parte de la alimentación diaria. Las más comunes que podemos encontrar en nuestros mercados son la chilacayote, la pipiana, la de castilla, la calabaza de India y la kabosha.

Aunque podemos disfrutarlas durante todo el año, en octubre y noviembre la de castilla se lleva la temporada, por estar relacionada con el Día de muertos y Halloween. Checa estas tres recetas y disfrútalas en familia.

Crema de calabaza

Ingredientes: 

  • 1 cebolla
  • 2 k de calabaza de castilla
  • 875 ml de caldo de pollo 
  • 250 ml de nata 
  • Pizca de pimienta negra molida
  • Sal 
  • 2 cda de miel 
  • Aceite de oliva 
  • Crema ácida
  • Semillas de calabaza tostadas para decorar 
  • Crutones 

Procedimiento:

  1. Precalienta el horno a 200°C
  1. Lava y corta la calabaza por la mitad. Retira las semillas con una cuchara.
  1. Coloca la calabaza en una charola para hornear junto con la cebolla entera, sin pelar, y rocía con aceite de oliva. Salpimenta y deja hornear por una hora.
  1. Saca la calabaza y quita la pulpa con una cuchara. Pela la cebolla y pon en la licuadora todo. Añade una taza de caldo y bate hasta tener una crema suave.
  1. Pon la mezcla en una olla y agrega el resto del caldo, la nata, la miel, sal y pimienta al gusto. Deja hervir por unos minutos.
  1. Pon encima un poco de crema ácida, una línea de miel, los crutones y decora con semillas de calabaza y un toque de pimienta.

Las calabazas son ricas en agua y fibra, otorgan un aporte calórico bajo, contienen el antioxidante betacaroteno, calcio, magnesio, vitaminas A, C, E, entre otras. 


Puré de calabaza

Ingredientes: 

  • 1 calabaza grande de castilla o varias según la cantidad deseada.

Procedimiento:

  1. Precalienta el horno a 200°C
  1. Lava y corta la calabaza por la mitad, retira las semillas con una cuchara.
  1. Coloca las mitades en una charola para hornear, boca abajo e introduce un vaso de vidrio que pueda estar en el horno lleno de agua en ambas mitades. Hornea por una hora.
  1. Saca la calabaza y quita la pulpa con una cuchara. Mete al procesador y, ya hecho puré, puedes consumir o congelar por porciones, para tenerlo listo en cualquier momento para acompañar otros platillos.
Puré de calabaza

Rodajas de calabaza a las finas hierbas

Ingredientes: 

  • 2 dientes de ajo rallados
  • 1 k de calabaza de castilla
  • Tomillo en polvo 
  • Pimienta
  • Sal 
  • Aceite de oliva 
  • Crema ácida
  • Romero

Procedimiento:

  1. Precalienta el horno a 200°C
  1. Lava y corta la calabaza por la mitad. Retira las semillas con una cuchara y continúa cortando en rodajas.
  1. Coloca las rodajas en una charola para hornear junto con el ajo y rocía con aceite de oliva y salpimenta. Añade las hierbas y hornea por una hora.
  1. Saca las rodajas y acompañamos con crema ácida.
Rodajas de calabaza

5 tipos de calabaza para llevar a la mesa

Calabaza de castilla. Es de gran tamaño, puede alcanzar el metro de largo. Se utiliza toda, desde las raíces hasta el fruto, incluyendo hojas, flores, y semillas. Se puede asar o hervir. Se usa en todo tipo de platillos, pero principalmente en postres. Las pepitas son abundantes y de buen tamaño. Es la clásica anaranjada con cáscara gruesa que nos viene a l mente en Día de muertos.

Calabaza pipiana o criolla. De tamaño variable y forma ovalada y cáscara verde claro a oscuro. Sus semillas son abundantes y se consumen en una amplia variedad de formas: enteras, tostadas, asadas y, principalmente, molidas como base de platillos como el mole verde y el pipián. Tienen un alto valor nutrimental.

Chilacayote. Tiene forma de globo u ovalada, cáscara gruesa, color verde claro u oscuro con franjas blancas. Es una verdura de uso común y su pulpa es fibrosa. 

Calabaza kabosha o zapallo. Generalmente es redonda y de un color verde pardo, tiene semillas cortas, anchas, blancas y algo esponjosas que se consumen como botana.

Calabaza de India o calabacita. Es ovalada con cáscara rígida de dura a suave, color de verde claro a oscuro. Se utiliza toda como alimento y, en algunos lugares, las raíces tienen usos medicinales para tratar enfermedades de la piel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s