Por Nutrióloga Nathalie Pernicone
El Año Nuevo representa nuevos comienzos y nuevas oportunidades, y con ello nuevos propósitos que muchas veces se traducen en nuevos y/o mejores hábitos.
Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Scranton, Pennsylvania, solamente el 8% de las personas logran cumplir con sus propósitos. ¿Por qué pasa esto? ¿En qué falla el 92%? Quizás los propósitos son tan complejos que se vuelven irrealizables.
Para que esto no te resulte desalentador ahora que estás decidida a darle un impulso renovado a tu vida, te compartimos 12 propósitos sencillos y realistas que pueden tener un gran impacto en tu salud, así como tips para cumplirlos sin morir en el intento.
- Ser más activa.
No necesitas correr por una membresía en el gimnasio. Puedes comenzar aumentando el número de pasos al día y haciendo pausas activas de 5 a 10 minutos por cada hora que estés sentada. El chiste es movernos cada día más hasta lograr que el ejercicio sea algo tan “de rutina” como lavarse los dientes.
En lugar de percibir al ejercicio como algo para “quemar calorías”, piensa en sus innumerables beneficios, como tener una mejor salud ósea, de tus músculos o el corazón, fortalecer las habilidades de pensamiento y aprendizaje, promover la salud mental y el estado de ánimo, reducir el riesgo de cáncer y caídas, ayudar a dormir mejor, entre muchos otros. El plus de ello es que te convertirás en una mamá fit.
- Comer más saludable.
Incluye snacks de frutas y verduras, dale prioridad a cereales de grano entero, carnes magras, leguminosas y aceites vegetales en crudo.
- Cocinar más en casa.
Además de ahorrar dinero, estarás más consciente del tipo de alimentación que llevas y será más fácil hacerla saludable.
- Incrementar el consumo de agua simple.
Deja los refrescos, jugos y bebidas azucaradas para ocasiones especiales.
- Fomentar en mi familia un mayor consumo de frutas y verduras.
¡Llenarás de colores (y nutrimentos) sus platillos!
- Cuidar tu peso.
Un peso adecuado es clave para prevenir muchísimas enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, riesgo cardiovascular, entre otras. No pongas en riesgo tu salud y acude con un nutriólogo/a.
En lugar de percibir al ejercicio como algo para “quemar calorías”, piensa en sus innumerables beneficios, como tener una mejor salud ósea, de tus músculos o el corazón.
- Pasar más tiempo de calidad con tu familia.
Aprovecha los fines de semana o las tardes en casa para ver una película, jugar juegos de mesa o salir a caminar.
- Comer menos alimentos industrializados.
La gran mayoría son altos en sodio, grasas trans y saturadas, azúcares simples y calorías que a largo plazo pueden perjudicar tu salud y la de tu familia.
- Mejorar la higiene del sueño.
La higiene del sueño son todas estas acciones o rutina que realizamos antes de dormir, la cual nos permite tener un descanso efectivo, como por ejemplo tomar un baño, beber un té relajante, no ver series, películas, noticias o redes sociales que nos angustien antes de dormir y hacer el ambiente lo más tranquilo posible.
- Hacerte, por lo menos, una revisión médica al año.
Esto ayuda a mantenernos al tanto de nuestra salud y así prevenir enfermedades. Bien dicen que “más vale prevenir”. Recuerda que tus hijos e hijas serán más felices si mamá está sana.
- Adentrar a tus hijos e hijas al mundo culinario.
Nada es tan divertido como una tarde en la cocina con nuestros peques. Esto logrará despertar su interés por la alimentación y, mejor aún, lo podremos hacer de manera saludable.
- Tomar un breve baño de sol
La deficiencia de vitamina D es muy común hoy en día. Esta vitamina nos ayuda a mantener un sistema inmune fuerte y aprovechar el calcio. La manera más fácil de prevenir su deficiencia es saliendo a tomar el sol de 10 a 15 minutos antes de las 10:00 a.m. o después de las 4:00 p.m. Puedes hacerlo en compañía de tus hijos e hijas.
Una vez que definas cuáles serán tus propósitos debes visualizarlos. Luego, escribirlos en una lista. Ponla en un lugar donde los puedas estar recordando, como el refri.
Posteriormente, diseña un plan de acción que te permita llegar a cada uno de ellos junto con algunas alternativas para no fallar y ponte fechas para concretarlos. Puedes incluir a tu familia como red de apoyo e incluso hacer “propósitos de familia”. Finalmente ¡manos a la obra, a conquistar el 2022!
Soy Nathalie, pasante de Nutrición en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Me gusta mucho la investigación y divulgación científica enfocada en la educación en Nutrición. Puedes contactarme a través de mi correo: nathaliepernicone0@gmail.com
Palabras clave:
Propósitos 2021, Año Nuevo, salud, cuidar tu peso, enfermedades crónicas, bienestar, buena alimentación.

Soy Nathalie, pasante de Nutrición en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Me gusta mucho la investigación y divulgación científica enfocada en la educación en Nutrición. Puedes contactarme a través de mi correo: nathaliepernicone0@gmail.com