Familia
Deja un comentario

7 sencillas acciones para cuidar el agua en casa

Por José Ángel Araujo

Estamos tan acostumbrados a girar la llave del agua potable y obtener ese vital líquido que, a menudo, pasamos de largo su importancia. Y también olvidamos que hay escandalosas cifras que reflejan que el agua es una crisis mundial.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso celebrar el Día Mundial del Agua en 1992 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de 1993 fue el primer año de dicha celebración.

Las cifras llaman la atención por sí solas, pero a menos que se celebre el Día Mundial del Agua, como hoy, estas no suelen captar la atención de todos nosotros. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 mil 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable que haya sido tratada de forma segura. Así pues, esta celebración tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y encontrar la manera de abordarla para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua limpia y saneamiento para todos antes de 2030.

La demanda del verdadero oro líquido crecerá hasta un 30% para el 2050 al mismo paso que crecerá la población: 2 mil millones de personas más pisarán la Tierra en ese tiempo según datos de la ONU. La misma organización lo ha expuesto: «la respuesta está en la naturaleza», pues la apuesta está en rescatar, cuidar y aprovechar los recursos naturales para mejorar la situación medioambiental.


Cada año ocurren eventos específicos en torno al agua, así como propuestas de acción para reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.


Cuidemos el agua, estamos a tiempo

La gestión de un bien tan preciado como el agua es necesario para garantizar su disponibilidad para el futuro y evitar su escasez en una tercera parte de la población mundial. Para lograrlo, es importante continuar con los esfuerzos de cuidarla y aprovechar su uso al máximo.

Algunas propuestas muy sencillas para implementar desde ahora y reforzar el cuidado del agua, son:

  • Recolecta y recicla el agua de la lavadora, regadera y lluvia para lavar patios, carros y uso de sanitario.
  • Coloca una botella de agua en el depósito del baño y ahorrarás cada vez que lo uses.
  • Mantén la llave cerrada mientras lavas los trastes y solo ábrela para enjuagarlos.
  • Mientras te laves los dientes cierra la llave.
  • Barrer las terrazas, los patios y la calle con una escoba, no utilizar la manguera.
  • Si fumas deposita los residuos en el basurero y nunca en el inodoro. Una colilla contamina hasta 50 litros de agua con los químicos que contiene.
  • Compra un filtro de agua, de ésta manera reducirás el consumo de PET y siempre tendrás agua potable para mantener una correcta hidratación.

La demanda del verdadero oro líquido crecerá hasta un 30% para el 2050 al mismo paso que crecerá la población: 2 mil millones de personas más pisarán la Tierra.

Organizaciòn Mundial de las Naciones Unidas

This entry was posted in: Familia

por

Encontré una forma distinta de compartir el amor y ayudar a los demás: a través de la comida y de los kilómetros que corro acompañando a débiles visuales. De adulto entendí que la vida saludable se forma desde la niñez (no fue mi caso), así que hoy no pierdo la oportunidad de comunicar sobre la importancia y el gozo de tener una salud equilibrada, física y emocionalmente. Escribo sobre salud y estilo de vida en diferentes medios de comunicación desde hace más de 10 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s