crianza
Deja un comentario

Una guía práctica para esos temidos berrinches

Por Mamarama

Los berrinches son una manifestación de los niños y niñas cuando sienten frustración, ira, miedo o tristeza. Suelen aparecer entre los 13 meses y 3 años y medio en el camino hacia su individualidad, y se los hacen a sus «figuras de confianza».

Si pensamos en los grandes retos de la crianza, sin duda los berrinches se encuentran en la lista de todas las mamás y los papás. Y si hay alguien a quien su hijo o hija no le haya hecho un berrinche, ¡que nos pase la receta! Lo cierto es que no en todos los casos se presentan con la misma frecuencia ni de la misma forma.

¿Cómo responder adecuadamente a ellos? ¿Se pueden prevenir? ¿Dejo que el crío se monte en su pataleta hasta que se canse? ¿Lo regaño? Primero hay que entender que los berrinches son una forma de llamar la atención, de decir «te estoy pidiendo algo», nos dice la directora de la escuela de educación preescolar Okanti, en la Ciudad de México, Maru Martínez, y después hay que saber que «el amor y el acompañamiento que hagan los padres marcará la diferencia para controlar estos episodios».

Para tener una mayor claridad de lo que es recomendable hacer y evitar ante estas emociones que los niños no pueden regular, esta pequeña guía puede orientarlos en el camino hacia su resolución:

Algunas situaciones que desatan los berrinches:

  • Cambios de rutina.
  • Poca tolerancia ante la espera.
  • Falta de atención de los padres.
  • Sobreprotección.

Algunas de sus razones:

  • El cerebro de los pequeños aún está en desarrollo, por eso aún no tienen un autocontrol.
  • Están en un periodo de ambivalencia, pues no saben «si quieren crecer o no».
  • Imitan todo, y si somos madres o padres explosivos, copiarán nuestras actitudes, por eso debemos cuidar lo que hacemos y decimos.

Estrategias para desarmar el berrinche:

  • No engancharse con la emoción negativa y explotar contra el niño.
  • Reconocer sus sentimientos y empatizar.
  • Acompañarlo amorosamente en este momento difícil, apapacharlo.
  • No golpear ni gritar.
  • Ser firme pero no agresivo.
  • Evitar decirle «no».
  • No tratar de explicar con detalle para que entienda, pues en este momento el niño no tiene una conciencia plena de lo que esta pasando.
  • Narrarle lo ocurrido de manera tranquila.
  • No etiquetarlo, no decirle “niña o niño berrinchudo”.
  • No permitir que se sobrepasarse y dejarle muy claro que no se debe pegar.
  • No dejar que logre el objetivo del berrinche, pues el niño estará recibiendo señales contradictorias y te «empezará a tomar la medida».
  • Darle alternativas, buscar distraerlo con otra cosa.

Suelen aparecer entre los 13 meses y 3 años y medio en el camino hacia su individualidad, y se los hacen a sus «figuras de confianza».


Freepik
Los berrinches son una forma de decir «te estoy pidiendo algo». Foto Freepik.

Después del berrinche:

Recuerda que el berrinche es pura emoción, por eso es importante que lo ayudes a auto regularse, desde antes que estos se presenten:

  • Enséñale a esperar y a tomar turnos.
  • No le des todo lo que te pide.
  • Establece rutinas, reglas y límites.

Tu hijo no necesita de tu perfección, necesita de tu amor en este y en todo momento. Es importante trabajar en la sensibilidad para comprenderlos, respetarlos y dejarlos ser, pero teniendo en consideración que necesitan de nuestra confianza.

Mamás y papás, no nos convirtamos en parte del berrinche, mejor miremos a nuestros hijos a los ojos y llevémoslos al camino de la contención usando una voz tranquila.

Y si ya lo han intentando todo y nada parece funcionar, no desistan, pero también revisen si hay algo en sus actitudes para con sus hijos que los esté encaminando a hacer rabietas. Si necesitan el consejo de algún profesional, no duden en buscar a su pediatra o consultarlo con un psicólogo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s