Tu mejor versión
Deja un comentario

Estas 4 ideas te ayudarán a crecer profesionalmente

Talento te sobra, por eso, no pierdas de vista estas estrategias para que puedas desempeñar tu rol como mamá profesionista.

Por Nonantzin Martínez

Ser mamá y trabajar, emprender o liderar algún proyecto o empresa no es tan fácil de lograr –no solo en México, sino en todo el mundo–. Hay que decirlo: hacen falta condiciones para que las mujeres con hijos podamos explotar todo el potencial de nuestras profesiones

Son muchos los factores que intervienen para que se vea limitado el desarrollo profesional de las mujeres que somos mamás, como la falta de políticas sociales y empresariales que apoyen las condiciones de una persona que cría y, hay que decirlo, una cultura que “dicta” que esa crianza y el cuidado de los hijos e hijas y las tareas del hogar recaiga en las mujeres. Esto deriva en situaciones como renunciar a los empleos – aproximadamente el 50% de las mujeres profesionistas lo hacen cuando tienen a su primer bebé; y el 60% con el segundo– y a rechazar promociones o simplemente no pedirlas.

Pero esto empieza a cambiar, aunque a pasos muy lentos, y las mujeres no podemos dejar de luchar por esa anhelada conciliación personal, familiar y laboral, sembrando la semilla del cambio en nuestro hogar, platicando –y concientizando– con nuestras parejas y familia, así como echando mano de nuestras redes de apoyo para no frenar el crecimiento en esta área importante de nuestras vidas.

Si ahora estás trabajando o quieres reincorporarte a la vida laboral, Ivonne Vargas, especialista en capital humano y autora de ¡Contrátame!, comparte estas 4 ideas que te ayudarán a sacar todo tu potencial: 

  • Genera seis contactos clave. Entabla conversaciones con personas conectadas con la industria donde te desempeñas. Una meta puede ser hablar con seis profesionales con un empleo y propósito profesional similar. Busca que la mitad de ellos sean hombres; ellos, por ejemplo, pueden ser una buena referencia para hablar de salarios. El valor de tu red profesional no está solo en a quiénes conoces, sino qué otros contactos tienen esas personas y pueden ser de utilidad. 
  • Elige una habilidad al año que quieras incorporar o mejorar. El entrenamiento presencial o en línea no solo es una forma de ganar contactos y reforzar el conocimiento, también es la mejor herramienta para identificar nuevos sectores en los que puedes crecer profesionalmente, aplicando otras destrezas. Learnability o capacidad de autoaprender a lo largo de la vida es una de las habilidades con mayor “respeto” en el ámbito profesional.  ManpowerGroup, la firma internacional de capital humano, tiene la herramienta Learnability Quotient, a través de la cual puedes conocer, de manera gratuita, tu estilo para ganar nuevos conocimientos. 

«Las mujeres han comprendido que la flexibilidad de la nueva normalidad las ayuda a lograr el tan ansiado equilibrio entre la esfera personal y la laboral». 

Manpower Group

  • Mapea las plataformas que cuentan con vacantes dirigidas a mamás que quieren reincorporarse a la vida profesional, y ofrecen proyectos de manera remota en cualquier parte del mundo. Un ejemplo es Flex jobs
  • Busca un ascenso mejorando tu comunicación para pedirlo. No es una generalidad que todas las mamás profesionales duden al pedir un ascenso o que se respeten las políticas de flexibilidad; sin embargo, estadísticamente hablando, son más las ocasiones en que una mujer tiene dificultad para expresar estos anhelos. Diseña un pitch elevator (discurso o presentación) de cinco minutos, en el que tu aportación laboral y cómo responde a los objetivos y propósitos de la empresa sea tu principal statement. Un curso de comunicación positiva también podría ayudarte a mejorar la expresión en términos laborales. 

Para finalizar, compartimos la reflexión que hace ManPowerGroup respecto a que los empleadores deberían “cumplir la misión de apoyar a las mujeres en sus estructuras laborales, tanto en lo personal como en lo profesional”. Esto significa revisar el equilibrio de las responsabilidades entre las tareas de cuidado de la familia y el desarrollo de sus carreras, bajo un esquema de flexibilidad

De hecho, en el estudio “The Great Realization”, realizado por esta marca, sobre tendencias laborales y qué buscan los talentos para prosperar, el 45% de las trabajadoras dijo que quieren tener la capacidad de elegir las horas de inicio y finalización de sus jornadas laborales, el 36% desea tener más días de vacaciones y el 35% desea más opciones de trabajo totalmente flexibles

This entry was posted in: Tu mejor versión

por

Periodista independiente, editora especializada en temas de bienestar, crianza, maternidad, estilo de vida y gastronomía, mamá de un niño de nueve años, aprendiz de fotógrafa, foodie y apasionada de la música. Sus historias han sido contadas en revistas y sitios como Vanidades, Baby Creysi, La Lista, bbmundo, todobebé, Glamour, Marie Claire, Life & Style, GQ México, Good Housekeeping México, especiales de Milenio y Padres e Hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s