Recetas
Deja un comentario

¡Que vivan los sabores mexicanos!

Estas recetas nos recuerdan lo deliciosa y espectacular que es la gastronomía de nuestro país. Hoy, 15 de septiembre, es una gran ocasión para prepararlas y compartirlas en familia. 

Por Debbie Molina

Agua de horchata

Una bebida tradicional para refrescarnos y celebrar la Independencia de México.

10 Porciones 

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz de grano largo 
  • 6 tazas de agua tibia purificada 
  • 2 rama de canela fresca
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla 
  • 2 tazas de hielo en cubos pequeños 
  • 2 tazas de leche evaporada 
  • Azúcar al gusto o endulzante favorito
  • Canela en polvo 

Procedimiento: 

  1. Pon el arroz a remojar en un colador, cambiando el agua dos veces (mínimo) para eliminar parte del almidón.
  1. Licua el arroz junto con el último cambio de agua. Una vez licuado, tápalo herméticamente o en un frasco de cristal y deja reposar toda la noche.
  1. Al día siguiente, licua de nuevo agregando la canela y, con ayuda de una manta de cielo, cuela perfectamente.
  1. Agrega la vainilla, el hielo y la leche evaporada y endulza al gusto con el azúcar.
  1. Lista para servir, espolvorea un poco de canela en polvo en cada vaso para un toque de decoración y más sabor.

Flautas doradas rellenas de queso con huitlacoche y con papa 

¡Un básico que no puede faltar para dar el grito!

6 porciones (3 por persona)

Ingredientes: 

  • 3 papas medianas hechas puré, ya sazonadas
  • 18 tortillas de maíz 
  • Sal y pimienta 
  • Cebolla cambray finamente picada 
  • 1/2 litro de la crema de tu preferencia
  • 350 g de queso Oaxaca desmenuzado 
  • 500 g de huitlacoche previamente sazonado 
  • Queso crema desmoronado 
  • Aceite de aguacate para freír 
  • Salsa verde mexicana de tu preferencia
  • Lechuga desinfectada y picada en tiras

Procedimiento: 

  1. Calienta las tortillas en el microondas por 20 segundos. La mitad de ellas rellénalas de huitlacoche y queso. A las restantes ponles el puré de papas y queso.
  1. En un sartén previamente caliente con aceite de aguacate (o el de tu preferencia), ve colocando las flautas con la parte de la tortilla que se abre hacia abajo, para que sea lo primero que se dore y no se abran. Después, voltea, y ya dorados pasa a un plato con servilletas para quitar el exceso de grasa.
  1. Sirve aún calientes y añade lechuga, crema, queso y salsa. 

Tip: Puedes acompañarlas con un rico y picoso guacamole. 

Pozole rojo tradicional

Más mexicano, ¡imposible!

10 porciones 

Ingredientes: 

  • 2 pechugas de pollo grandes 
  • 1/2 cebolla 
  • 2 ajos pelados y picados finamente 
  • Sal al gusto 
  • 1 ramita de cilantro 
  • 600 g de carne de cerdo 
  • 250 g de lomo de cerdo 
  • 800 g de maíz para pozole cocido y escurrido 
  • Orégano seco 
  • Chile piquín molido 
  • Rábanos en rodajas delgadas 
  • Lechuga desinfectada y cortada finamente 
  • Limones cortados a la mitad 
  • 1 cebolla grande finamente picada 

Para la salsa roja:

  • 6 chiles guajillos, sin semillas ni membranas
  • 1/4 de cebolla 
  • 4 dientes de ajo 
  • Aceite de maíz 
  • 300 g de puré de tomate 

Procedimiento: 

  1. Pon en una olla con agua caliente las pechugas de pollo, la media cebolla, el ajo, una cucharada de sal y el cilantro. Cocina a fuego medio hasta que el pollo esté tierno. Saca las pechugas del caldo, déjalas enfriar y desmenuza. Reserva.
  1. En otra olla, coloca la carne de cerdo y agrega sal. Deja hervir y retira la grasa y espuma de la superficie. Cuece por una hora y agrega el maíz para pozole y cocina por 40 minutos más. Retira la carne de la olla y deja enfriar un poco para desmenuzar. Ya lista, regrésala al caldo.
  1. Agrega a la olla anterior el caldo de pollo y el pollo desmenuzado. Termina de sazonar al gusto, tapa y deja cocinar por 20 minutos más a fuego medio.
  1. Para la salsa roja, pon a remojar los chiles en agua caliente (debe cubrirlos) y deja por 20 minutos. Retira el agua y escurre. Pon los chiles en la licuadora y agrega la cebolla, el ajo y el puré de tomate. 
  1. Calienta un sartén a fuego alto y coloca el puré de salsa y saltea durante 5 minutos, baja el fuego y cocina por 20 minutos más.
  1. Para terminar, agrega la salsa al caldo y mezcla bien. Sirve en platos hondos y pon en la mesa el orégano, el chile piquín, la cebolla picada, la lechuga, los rábanos y limones. Acompañar con crema y tostadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s