Por José Ángel Araujo
La tecnología es parte fundamental de nuestra vida. De hecho, casi no hay actividad que esté libre de ella (llámese profesional, escolar o de recreación). Sin embargo, los expertos recomiendan limitar su uso porque hay riesgos para la salud cuando se emplea en exceso.
En la pandemia por el coronavirus, la utilización de dispositivos electrónicos aumentó considerablemente: computadoras, celulares, tabletas y televisiones fueron –y seguirán siendo– nuestros compañeros durante el home office. Con el inicio del nuevo ciclo escolar muchos niños regresarán a clases presenciales, pero un gran número de ellos no, así que continuarán con las clases a distancia, a través de una pantalla.
Los ojos, los grandes afectados
El uso prolongado de las pantallas genera fatiga visual. De acuerdo con Mayo Clinic, esto generalmente no es grave y desaparece cuando se descansa la vista o se toman otras medidas para reducir la molestia en los ojos. Sin embargo, dicha molestia puede deberse a algo más que cansancio ocular, «pues no siempre conocemos el estado visual de nuestros niños, así que no sabemos si ven bien o no«, dice el optómetra Juan Sebastián Bejarano, por lo que recomienda un examen de la vista completo desde los 6 meses de edad.
Por su parte, los especialistas All About Vision señalan que lo ideal es realizar un siguiente examen a los 3 años y, posteriormente, entre los 5 y 6 años, justo antes de ingresar al primer grado escolar para detectar cualquier anomalía, como la miopía o vista corta, uno de los errores de refracción más comunes.

Se estima que la tercera parte de la población mundial es miope, pero debido a los niveles de luz que estamos recibimos por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, en 2050 la mitad de la población tendrá miopía, condición que puede generar alteraciones irreversibles en la retina.
Juan Sebastián Bejarano, gerente de entrenamiento en Essilor México.
Recomendaciones para cuidar tu salud visual
Aunque hoy es casi imposible que los niños no usen pantallas, lo que sí podemos hacer es cuidar su vista. El especialista sostiene que la tecnología no es el enemigo, pero sí su uso excesivo. Sigue las siguientes recomendaciones para cuidar la salud visual, especialmente al interactuar con pantallas:
- Hacer pausas visuales al estar frente a pantallas siguiendo la regla 20-20-20: cada 20 minutos descansar por 20 segundos y ver a una distancia de 20 pies (unos 6 metros) o simplemente cerrar los ojos.
- Si los niños usan lentes para ver bien, deben usarlos todo el tiempo. Hay materiales resistentes y ligeros, así que no hay pretexto de quitárselos ni para jugar o hacer deporte.
- Usar lentes que protejan de la luz azul que emiten los dispositivos y gafas que protejan de los rayos UV que emite el sol. El especialista recomienda los Transitions, que se adaptan automáticamente a los cambios de luz.
- La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños de 0 a 2 años no pasen tiempo frente a pantallas. En el caso de los pequeños de 3 a 5 años, solamente una hora al día. De los 6 a 12 años no deben estar más de 2 horas al día con dispositivos.
- Utilizar la opción Eye Comfort, con la que muchos dispositivos cuentan, ayuda también a descansar los ojos de la luz azul.
- La distancia recomendada para utilizar el teléfono o tableta es entre 30 y 50 cm. Para la computadora, entre 60 y 80 cm. En el caso de la televisión, la distancia debe ser superior a 1.50 m.