Bebés
Deja un comentario

Duelo gestacional y perinatal: cómo enfrentar una pérdida cuando se espera la vida

Duelo gestacional y perinatal: Cómo enfrentar la muerte de un bebé.

Por Carla Pérez Martínez, Doctora en Psicología Perinatal e Infantil en @psicologiaconbebes 

El duelo ante la pérdida de un bebé durante el embarazo o al poco tiempo después de nacer es uno de los procesos psicológicos más complejos y dolorosos a los cuales nos enfrentamos, ya que es un duelo que implica muerte cuando esperamos vida. 

Ante la dificultad de enfrentar esta situación, el duelo gestacional y perinatal suele vivirse en soledad y en silencio, sin una red en la cual mamá y papás puedan apoyarse. Durante este proceso, los padres pueden sufrir trastornos de la alimentación y del sueño, ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático y muchos otros problemas de salud mental, tal como lo describe un estudio realizado recientemente en la Universidad de Almería, España.

Además, suele ser un duelo desautorizado en el cual los padres encuentran pocos espacios donde hablar de su experiencia abiertamente, e incluso la información que reciben del entorno invita a mirar al futuro e invalidan el dolor y el sufrimiento que están viviendo, lo cual complica la elaboración del duelo.


Es importante recordar que cuando existe una pérdida perinatal, el dolor que se siente no está asociado a las semanas de gestación o de vida, sino al amor hacia tu bebé y a todo lo que imaginaste y planeaste para él o ella. 


Es válido sentir tristeza ante una pérdida cuando la vida empieza, pues el amor no se mide en semanas. Es necesario vivir el duelo e integrar a ese bebé en tu historia personal y familiar, así como contar con apoyo profesional que acompañe este proceso. 

¿Cómo acompañar ante el duelo perinatal?

Te comparto algunas de las frases que sugiero evitar decir ante una pérdida perinatal como familiares, amigos o profesionales:

  • “Todo pasa por algo”.
  • “Ahora está en un lugar mejor”.
  • “El tiempo lo cura todo”.
  • “Al menos no llegaste a encariñarte”.
  • “Eres joven, ya tendrás más hijos”.
  • “Mira hacia el futuro”.

Este tipo de comentarios, más que ayudar a la madre y su pareja, les hacen sentirse incomprendidos. Es necesario validar el dolor y reconocer la pérdida, ya sea acompañando en silencio o a través de frases que permitan la expresión de emociones tales como:

  • “Siento mucho tu pérdida, estoy aquí contigo”.
  • “Llora todo lo que necesites”.
  • “No estás sola/o”.
  • “Si deseas hablar de lo ocurrido, estaré aquí”.
  • “Podemos buscar ayuda profesional, si lo deseas”.

Además de acompañar con nuestras palabras, también es importante facilitar un entorno respetuoso, por ejemplo, evitando que la madre que ha tenido una pérdida comparta sala con otras madres con sus bebés, y buscando un espacio de mayor privacidad. 


Es importante ofrecer la posibilidad de ver el cuerpo del bebé e incluso guardar algún recuerdo como una fotografía, un mechón o las huellitas. Estos recuerdos ayudan al proceso de duelo y son un lugar adonde acudir para recordar y honrar al bebé estrella.


La Sociedad Marcé sugiere algunas formas para proporcionar apoyo ante pérdidas perinatales:

  • Intentar no racionalizar la pérdida.
  • Reconocer y validar la pérdida.
  • Ofrecer una escucha activa a los padres y la familia.
  • Estimar si la pareja desea contacto en aquel momento o prefieren estar solos.
  • Proporcionar ayuda profesional y ofrecer opciones de apoyo.
  • Mantener su privacidad.

¿Cómo buscar ayuda si me ha pasado a mí?

Ante una pérdida, los pensamientos de culpa o de encontrar una causa a este sufrimiento nos invaden y pueden surgir dudas que aumentan nuestro dolor como “¿qué hice mal?, ¿no hice lo suficiente para que mi bebé viviera?, ¿algo está mal en mi cuerpo?”. 

Es importante que resuelvas todas tus dudas con el equipo médico a cargo, que hables de tu pérdida en un espacio seguro y confiable y busques apoyo profesional para elaborar este duelo. En este proceso, es indispensable tener en cuenta al padre o la pareja no gestante, así como a los hermanos y en su caso, a los abuelos. 

Desde mi práctica, sugiero libros que abordan el tema de la muerte gestacional y perinatal que proporcionan información confiable y desde una perspectiva respetuosa. Entre ellos está La cuna vacía, de Rosa Jové y otras autoras; Las voces olvidadas, de Mónica Álvarez y otras autoras, y Morir cuando la vida empieza, de Silvia López y María Teresa Pi-Sunyer.

Finalmente, quisiera recordar que ante el duelo gestacional y perinatal tienes derecho a ser reconocida como madre e integrar a tu historia personal y familiar la vida de tu bebé como tu hija o hijo, a despedirte de ella o él tras el parto y a tener acceso a sus restos. Para hacer menos traumática esta experiencia, tus derechos deben ser reconocidos y respetados.

Sanar el duelo no significa olvidar a tu bebé, sino recordarlo con amor. Mi trabajo como Psicóloga Perinatal es escucharte y acompañarte a transitar este duelo en un espacio seguro para despejar la culpa y el dolor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s