¿Debería vacunar a mis hijos e hijas contra el Virus del Papiloma Humano?
Un especialista de la Asociación Mexicana de Vacunología responde a las dudas que tienes sobre esta vacuna que puede aplicarse desde que están en la primaria.
Un especialista de la Asociación Mexicana de Vacunología responde a las dudas que tienes sobre esta vacuna que puede aplicarse desde que están en la primaria.
Es indispensable vacunar a los bebés para prevenir cuadros infecciosos por rotavirus, que con el aumento de calor se pueden desencadenar.
El Día Mundial del Sueño nos recuerda la importancia que tiene el sueño en nuestra salud bajo el lema «Sueño regular, futuro saludable».
La vacunación es una actividad esencial que no se debe parar o retrasar. Protege a tus hijos acudiendo a la clínica con todas las medidas necesarias.
Una alergia comienza cuando el sistema inmunológico confunde una sustancia normalmente inofensiva con un invasor peligroso. Para combatirlo, produce anticuerpos o inmunoglobulinas que a su vez liberan sustancias químicas en el cuerpo humano. Estas sustancias, son las que desencadenan los síntomas de una alergia cuando el cuerpo vuelve a estar en contacto con el alérgeno.
Se estima que a nivel mundial más de 300 millones de personas padecen algún tipo de asma desde la infancia o en edad adulta. Y entre el 5% y el 10% de estos pacientes padece asma grave o de difícil control.
El resfriado es una de las principales causas de visitas al médico cuando la temperatura disminuye, pero ¿de verdad el moco es el enemigo?
Cada año, hasta el 10% de la población en todo el mundo padece influenza, una infección viral de fácil propagación y que se transmite rápidamente en entornos como las escuelas. ¿Podemos evitar que nuestros hijos se contagien?
Expertos internacionales validaron el consumo de los Edulcorantes No Calóricos (ENCs) debido a que autoridades regulatorias, como JECFA, EFSA y FDA, aprobaron su seguridad y recientemente, la Academia Americana de Pediatría avaló el consumo de éstos productos en niños mayores de 2 años.
Los niños y las mujeres en edad fértil, embarazo y lactancia son los grupos más propensos a padecer anemia ferropénica, que deriva de la deficiencia de hierro.