Por Debbie Molina
Si aún dudas o te cuesta trabajo consumir verduras en tu alimentación diaria, deberías considerar estos beneficios. Tu salud, tu estado de ánimo y hasta tu piel y pelo te lo agradecerán.

- Aportan grandes beneficios a la salud por su alto contenido en vitaminas, minerales, antioxidantes (ayudan a retrasar el envejecimiento celular) y fibra. Su consumo regular –la Organización Mundial de la Salud recomienda, al menos, ingerir 400 g (cinco porciones) de frutas y hortalizas al día, excepto papas, batatas, mandioca y otros tubérculos feculentos, aunque nuevas investigaciones han empezado a sugerir que 10 porciones al día ayudarían muchísimo más a la salud–, reduce el riesgo de sufrir derrames cerebrales, enfermedades cardíacas, presión alta, diabetes, ciertos tipos de cánceres y controlas el colesterol.
- Te ayudan a hidratarte, ya que aportan agua al cuerpo (algunas más que otras, como la lechuga o el pepino).
- Contribuyen al control del peso, porque ayudan a saciar el apetito de forma eficaz, por lo que te llenaras más rápido si las consumes en todas tus comidas.
Consúmelas siempre frescas, de preferencia cosechadas en tu localidad y de temporada.
Los poderosos vegetales verdes
Las verduras de hoja verde deben su color a la presencia de clorofila y tienen un gran valor alimentario por su riqueza en vitaminas (especialmente A, C, complejo B, E y K) y minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio y fibra y aportan muy pocas calorías.
En tu próxima visita al mercado, surte tu despensa con espinacas, acelgas, quintoniles, pápalo, huauzontle, berros, brócoli, pimiento verde, alcachofas, espárragos, col de Bruselas, ejotes, col verde, apio, chayote, calabaza verde, perejil, cilantro, epazote, puerro, cebollines, entre muchas otras.
Photo by Daria Shevtsova on Pexels.com
Las verduras nos ayudan a llevar una dieta equilibrada y un estilo de vida más saludable.
Algunos tips para aumentar su consumo
- Busca siempre incluirlas en comidas y cenas como primer plato o guarnición.
- Considéralas como la opción para «picar» entre comidas: palitos de apio, tomates cherry, un jugo o batido de verduras, zanahoria rayada, etc,
- Elige guarniciones de verdura en lugar de papas, por ejemplo.
¿Sin tiempo para cocinar tus verduras? De vez en cuando podrías hacerte un jugo verde.
- 2 tazas de espinacas
- 1 ramo grande de perejil
- 1 manzanas verdes orgánicas
- 1 zanahoria
- 2 tallos de apio
- 1 pedazo de 2 pulgadas de jengibre fresco
- 1 pepino con cáscara
Procedimiento: Coloca todo en una procesadora, muele y bébelo inmediatamente para aprovechar la riqueza de los nutrientes, sin que estos se oxiden.
*Agradecemos a la nutrióloga Vanessa Hernández Rosiles, por la información proporcionada.

Ideas y recetas de lunch para este regreso a clases
Algo que parece tan simple, como prepararles el lunch a nuestros peques, puede complicarnos la vida cuando se nos acaban las ideas. Si ya se te agotaron las opciones, te dejamos algunos tips que te dejaran tranquila y ayudarán a resolver estos ‘momentos difíciles’.

Así puedes hablar con tu hija sobre la menstruación
¡No esperes a que tu niña se acerque a la pubertad! Hazlo cuanto antes en conversaciones naturales y honestas, que pueden ser hasta divertidas y contribuir a crear vínculos especiales.

¿Vemos una peli? Estos son los estrenos para agosto
¡Prepárense para la diversión! Reserven unos días de las siguientes semanas para maratón de pelis y series porque agosto tiene contenido en streaming muy entretenido para toda la familia.