Familia, Salud, Salud
Deja un comentario

Día Mundial del Sueño, por un futuro saludable

Dia Mundial del Sueño

Por Gabriela Hernández

Hoy, 19 de marzo se celebra por catorceava ocasión el Día Mundial del Sueño, la World Sleep Society promueve este año el tema “Sueño regular, futuro saludable” para recordarnos la importancia que tiene el sueño en nuestra salud y hace un llamado a todos los profesionales de la salud para que impulsen la información sobre este tema en el mundo entero.

Estudios demuestran que establecer y respetar horarios para ir a dormir así como para despertar, mejora la calidad de sueño de los adultos de todas las edades, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores.

También mejora el estado de ánimo, el rendimiento psicomotor y el aprovechamiento académico.

Pero… ¿qué pasa cuando acabamos de tener un bebé y nos damos cuenta que dormir es casi imposible?

“Vigilar el sueño del bebé es importante sobre todo en los primeros meses y debe dormir cerca de un adulto ya que la proximidad tiene muchas ventajas. Hacerlo facilita la alimentación nocturna y el cuidado del recién nacido, transmite bienestar y serenidad al adulto y al bebé fomentando un vínculo y, además, es un factor de seguridad adicional: dormir cerca del bebé reduce en un 50% el riesgo de SIDS (síndrome de muerte de cuna), que puede afectar al bebé durante el primer año de vida”. Nos comentan los especialistas de Chicco y también aprovecharon para compartirnos algunos consejos para lograr un sueño con calidad tanto en los bebés como en los padres o los adultos cuidadores que duerman con él:

1. No permitan que el bebé duerma en la cama

Al menos durante los primeros meses ya que puede correr el riesgo de sofocarse o sobrecalentarse.  Es importante que duerma en una cuna junto a la cama de tal forma que el bebé sienta la presencia de mamá. Si te interesa practicar el colecho de una forma segura en los primeros días de vida de tu bebé, te recomendamos que revises las distintas opciones de cunas especialmente diseñadas para esto.

Checa la cuna para colecho Next2Me Magic de Chicco, es ideal para tener al bebé siempre cerca.

2. La mejor postura para dormir es boca arriba

Lo ideal es que duerma sobre una superficie plana, rígida y con la espalda bien relajada. Es importante evitar el uso de los cojines o materiales suaves y voluminosos. Los cojines para la lactancia  nunca deben usarse para dormir al bebé, ni en su cuna ni en la cama de los adultos.

3. No es necesario cubrir en exceso al bebé

Es importante evitar las mantas o los edredones voluminosos y no sobrecalientes la habitación. La cuna siempre debe estar lejos de ventanas y calentadores.

4. No Fumar en ambientes frecuentados por el bebé

Cuando el bebé esté en casa, el aire debe mantenerse fresco y limpio.

5. El chupón es otro buen aliado para dormir plácidamente

De acuerdo con estudios de las distintas Asociaciones Pediátricas mundiales, el uso del chupón durante el sueño en la noche o la mañana, proporciona una protección adicional a los bebés contra el síndrome de muerte de cuna ya que el acto de succionar constantemente tiene un efecto positivo en la regulación de la presión sanguínea y el ritmo cardíaco del recién nacido.

This entry was posted in: Familia, Salud, Salud

por

Me enamoré de las revistas desde niña, lo que me llevó a estudiar Diseño Gráfico y, posteriormente, a dedicar mi vida profesional en varios proyectos editoriales desde hace casi 15 años. A inicios del 2011, me convertí en mamá de un niñito que desde hace 9 años ha revolucionado mi mundo de mil maneras distintas pero, sobre todo, lo ha llenado de sonrisas, amor y mucho aprendizaje. Alguna vez me dijeron: “los hijos te enseñan a ser padre”, y sí, efectivamente, mi hijo ha sido mi mejor maestro en esta aventura de la maternidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s