Por Nutrióloga Nathalie Méndez Pernicone
El embarazo es una etapa llena de grandes emociones y felicidad, pero también de muchas dudas. Al tratar de aclararlas, las futuras mamás pueden llegar a “consejos” que tal vez no sean los mejores ni para ellas ni para el bebé, pues no siempre tienen un fundamento científico y solo se basan en anécdotas.
Por esta razón, me di a la tarea de preguntarle a muchas mujeres que ya pasaron por esta bonita etapa respecto a qué les habían dicho sobre la alimentación y peso, mi área de experiencia. Te comparto los mitos más comunes que encontré para que no caigas en ellos y tomes las mejores decisiones.
1. Tengo que comer por dos, es decir, el doble
Realidad: Si bien es cierto que los requerimientos nutricionales aumentan, “comer por dos” no es la mejor opción. De hecho, solamente en algunos trimestres deberás comer un extra de energía adicional, pero todo esto debe ser determinado por un profesional de la salud.
2. Después del embarazo no podré regresar a mi peso habitual
Realidad: La lactancia ayuda a promover una pérdida de peso saludable post embarazo. Los resultados son mucho mejores cuando se acompañan de una dieta balanceada y ejercicio.
3. No puedo hacer ejercicio, es muy peligroso
Realidad: Cuando el embarazo no presenta riesgos o complicaciones, el ejercicio tiene muchos beneficios, como reducir dolores de espalda, estreñimiento e hinchazón, disminuir el riesgo de diabetes gestacional, dormir mejor o mejorar el estado de ánimo, entre otros.
4. Las embarazadas no pueden comer picante porque esto daña al bebé.
Realidad: No existe evidencia de que al bebé le pueda irritar la comida picante, pero sí podría ocasionar acidez, por lo que debes comerlo con moderación.
5. Todo debe ser sin gluten
Realidad: Solamente si tienes diagnosticada intolerancia al gluten, enfermedad celíaca o sospechas de algún padecimiento relacionado, deberás evitarlo y consultar al médico, de lo contrario puedes comerlo con tranquilidad. Recuerda que el gluten es solamente una proteína que se encuentra en muchos cereales como el trigo y la cebada, ¡no hay porqué temerle!
6. Debo ganar el menor peso posible
Realidad: Es cierto que debes vigilar que la ganancia de peso no sea excesiva; sin embargo, lo saludable es subir entre 5 y hasta 18 kilos, dependiendo del peso previo al embarazo. Para saber cuál es el rango de ganancia de peso saludable debes acudir con un profesional de la salud.
7. Ya puedo tomar alcohol en el último trimestre de mi embarazo
Realidad: el alcohol es dañino en cualquier trimestre del embarazo y puede ocasionar muchos problemas al bebé y su desarrollo.
8. Comer brócoli, ajo y/o coliflor le harán daño al bebé
Realidad: puedes incluirlos en tu dieta con toda tranquilidad, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra, así que son muy saludables.
9. No se puede hacer nada para contrarrestar las náuseas
Realidad: El jengibre es una excelente opción para contrarrestar las náuseas, así como las bebidas y platillos fríos, ¿qué tal una paleta de hielo de jengibre con limón?
10. No debo comer pescado en el embarazo, puedo intoxicarme con mercurio
Realidad: El pescado es un alimento muy completo, sobre todo por su contenido de Omega-3 (DHA), que juega un papel fundamental en el desarrollo neurológico del bebé. Es cierto que hay muchos pescados y mariscos contaminados por mercurio pero existen opciones que tienen cantidades mínimas, como la tilapia y el salmón.
¿Habías escuchado alguno de estos mitos? ¡Cuéntanos! Recuerda siempre preguntar todas tus dudas a los profesionales de la salud para que las resuelvas con toda confianza.

Soy Nathalie, pasante de Nutrición en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Me gusta mucho la investigación y divulgación científica enfocada en la educación en Nutrición. Puedes contactarme a través de mi correo: nathaliepernicone0@gmail.com