Las siguientes líneas no están dedicadas a metas como bajar de peso, comer más sano, leer más libros o viajar más en 2023, sino a lo que vivimos, día con día, con nuestros hijos e hijas, y que hacemos –no siempre de forma consciente–, lo mejor que podemos: criarlos.
Se está acabando el año y ya hemos empezado a hacer los ‘cortes de caja’ diversos de lo que fueron nuestros días en 2022. Para muchos, este es el momento perfecto para detenerse un poco y mirar atrás, evaluar y redirigir el camino enlistando metas o propósitos, siempre en la búsqueda de esa mejor versión a la que siempre aspiramos: ser mejores personas, mejores parejas, mejores mamás y papás, mejores profesionistas, mejores amigos, mejores hermanos, mejores hijos.
Sabemos, por supuesto, que lo que estamos dejando atrás y lo que planeamos alcanzar el siguiente no será de un día para otro, pero con disciplina, constancia y decisión, más temprano que tarde lo lograremos.
Y en la búsqueda de ser las mamás y papás que nuestras criaturas necesitan, una buena idea para el año que inicia es voltear hacia la crianza positiva, que son las “prácticas de cuidado, protección, formación y guía que promueven el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, espiritual, ético, cultural y social de niñas, niños y adolescentes”, de acuerdo con Unicef.
Te proponemos estas 20 ideas para tomar en cuenta en los nuevos días:
- Por ningún motivo les pegues. La violencia no debe tener espacio jamás. Privilegia, por sobre todas las cosas, el buen trato.
- Diles más comentarios positivos y alentadores en vez de críticas o regaños.
- No les resuelvas todo, menos aún cuando ellos no te piden tu ayuda. Evita ser una mamá o papá ‘helicóptero’.
- Dales tu atención absoluta cuando te están preguntando o comentando algo.
- Grita menos, háblales más suave. Esto no significa perder firmeza.
- Cambia el ‘no’ por comentarios o instrucciones en positivo.
- No quieras que reaccionen como tú, ¡ellos no son adultos chiquitos!
- No los amenaces ni condiciones sus actividades y deseos.
- Cuida lo que dices, ellos te escuchan siempre. Mejor, predica con el ejemplo.
- No los compares con sus hermanos, primos o amigos.
“La educación de niñas, niños y adolescentes en el hogar, basada en la crianza positiva y el buen trato, es efectiva y necesaria para poner fin a la violencia en todos los entornos”.
Unicef
- Ponles límites y cumple con ellos.
- No los ignores cuando ‘se portan mal’ ni los lleves a un rincón de castigo.
- No pidas que te obedezcan por obedecer, explícales por qué les estás pidiendo ciertas cosas.
- No los obligues a dar beso o a abrazar a familiares o amigos si ellos no quieren.
- Permite que ellos elijan sus hobbies o pasatiempos, no los fuerces a hacer algo que a ti te gustaría que hicieran.
- Date tiempo para hacer las cosas que disfrutas, de esta manera le cerrarás la puerta a la impaciencia, frustración e intolerancia ante ‘berrinches’ o situaciones normales del desarrollo de tus peques.
- No discutas con tu pareja o papá/mamá delante de ellos.
- Siempre despídete de ellos con un beso y un abrazo, antes de que se duerman.
- Apóyalos a conseguir sus sueños.
- Diles, todos los días, cuánto los amas.
Inicia el año nuevo con más plenitud y respeto, en el que todos en la familia sigan creciendo y teniendo como base el amor, la tolerancia y el buen trato.