Mujeres construyendo el futuro
Cuatro mexicanas, mamás y profesionistas, comparten sus voces este 8 de marzo. Ellas, como tú y como nosotras, están buscando construir un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones.
Cuatro mexicanas, mamás y profesionistas, comparten sus voces este 8 de marzo. Ellas, como tú y como nosotras, están buscando construir un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones.
Uno de cada 10 niños afirma haber sufrido algún abuso en el colegio. Para reducir y prevenir estas situaciones, empecemos hablando en casa con los peques sobre el respeto, la tolerancia y la empatía.
Las siguientes líneas no están dedicadas a metas como bajar de peso, comer más sano, leer más libros o viajar más en 2023, sino a lo que vivimos, día con día, con nuestros hijos e hijas, y que hacemos –no siempre de forma consciente–, lo mejor que podemos: criarlos.
El momento de la vida en el que te encuentras, tu edad, el estado emocional por el que atravesabas al momento de embarazarte, entre otros factores, juegan un papel importante en el grado de estrés que vivirás en la crianza.
Desafiar al machismo no es una tarea imposible, pero sí requiere tomar conciencia respecto a cómo estamos criando a nuestros hijos.
¿Cómo responder adecuadamente a ellos? ¿Se pueden prevenir? La crianza tiene sus grandes retos, y los berrinches sin duda son de los más temidos.
Los hombres no solo tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos e hijas, también tienen el derecho de hacerlo. La psicoanalista Claudia Rodríguez aborda este tema.
La mayoría de las mamás o papás buscamos motivar a nuestros hijos para que logren ser exitosos y triunfar en la vida, pero ¿qué es lo que ellos necesitan saber?
Las nuevas generaciones de padres se encuentran en una transición entre la paternidad tradicional y una más presencial y consciente, y eso significa que se están abriendo a nuevas experiencias.
Por Nonantzin Martínez Crianza exitosa como sinónimo de hijos felices, porque no hay mayor éxito que ver que los hijos se conducen por la vida contentos, plenos, sintiéndose amados. Y para lograrlo, mas allá de comprarles todos los juguetes del mundo o llenarlos de regalos, ellos necesitan ver que somos felices, que estamos bien; porque al estar bien todo fluye, sobrellevamos mejor las cosas, tenemos mejor actitud y tolerancia ante cualquier cosa, llámese un día malo en el trabajo, el tráfico, un berrinche, una discusión, etcétera. Que tu estés bien al despertar, mientras te arreglas, al momento de preparar el lunch y desayuno, de dejar a tu hijo en la escuela, de camino al trabajo, con tu pareja, con tus amigos y familia, es decir, estar contenta con lo que haces, influirá positivamente en cómo se desarrolle el día a día de tu hijo. Sin embargo, la realidad es que no siempre estamos bien ya que, por lo general, buscamos resolver las cosas inmediatas antes que detenernos a pensar que lo primero que debemos hacer, …