Alimentación, Peques, Salud
Deja un comentario

¿Sustituto de azúcar para los niños?

Por José Ángel Araujo

Mucho se ha hablado y se sigue hablando sobre el consumo de los sustitutos de azúcar desde que salieron al mercado, hace algunos años. De pronto, fueron satanizados y grupos de personas y la propia industria azucarera comenzó a promover el uso de azúcar natural. Finalmente, los expertos en nutrición hablaron y dijeron que ni uno ni otro es malo, pero que es necesario cuidar su consumo: la moderación es la clave, como todo en nutrición.

Expertos indican que niños mayores de 2 años pueden consumir sustituto de azúcar

Ahora bien, todos asumimos que el uso de Edulcorantes No Calóricos (ENCs) era para adultos, pero, ¿qué hay de los niños?, ¿los pueden consumir?, ¿qué dicen las autoridades al respecto?

Durante la celebración del LIX Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, expertos internacionales validaron el consumo de los Edulcorantes No Calóricos (ENCs) en niños. Autoridades regulatorias como JECFA, EFSA y FDA aprobaron su seguridad recientemente, mientras que la Academia Americana de Pediatría avaló el consumo de éstos productos en niños mayores de 2 años.

Para el doctor Fernando Lavalle, endocrinólogo y especialista en diabetes de la Universidad Autónoma de Nuevo León e integrante de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, «los ENCs son endulzantes potentes, con un aporte calórico mínimo y que en diversos estudios demostraron no afectar los niveles de insulina o glucosa». El doctor señala que los resultados de los estudios en humanos muestran que los edulcorantes no calóricos no aumentan el apetito ni el gusto por lo dulce.

El doctor Brian M Cavagnari, médico pediatra y doctor en ciencias biológicas por la Universidad de Buenos Aires, con máster en nutrición y metabolismo clínico de la Universidad de San Jorge (España), señala que hay un gran desconocimiento sobre el análisis de riesgo de los aditivos alimentarios, que es un proceso que realiza un comité conjunto de FAO-OMS (JECFA) y analiza la seguridad de cada uno de los edulcorantes no calóricos para posteriormente pasar a aprobación y determinar la ingesta diaria admisible (IDA). Se determinó que consumir edulcorantes no calóricos dentro de la IDA es seguro. El doctor Cavagnari añade:

Es un error hablar de manera generalizada de los edulcorantes no calóricos como conjunto, porque se analizan a nivel toxicológico de manera independiente para observar su absorción, metabolismo y eliminación del cuerpo. Existen varias limitaciones en los estudios post comercialización: el 83% de los estudios se realizó sólo en bebidas con edulcorantes, existen muy pocos estudios que consideran otro tipo de productos, hay pocos datos sobre las tendencias actuales de consumo y la mayoría de los estudios no discrimina el tipo de edulcorante que se utiliza.

Hasta el momento sólo existen seis ensayos clínicos aleatorizados que evaluan la relación que existe entre el consumo de edulcorantes y el sobrepeso/obesidad en la edad pediátrica. Actualmente no hay evidencia de calidad sobre el impacto que podría tener el consumo de ENCs en menores de edad a largo plazo, por lo que se recomienda un uso moderado.

En una publicación de la Academia Americana de Pediatría se indica que el uso de ENCs se asocia con una presencia reducida de caries dental, y con la excepción del aspartamo y el neotamo en niños con fenilcetonuria, no existen contraindicaciones absolutas para el uso de ENC en mayores de 2 años. Se indica que los niños con afecciones como obesidad o diabetes podrían beneficiarse con el reemplazo de azúcares por ENCs.

Ahora que ya sabes un poco más sobre las últimas evidencias científicas, puedes tomar decisiones conscientes, apoyándote siempre de tu pediatra y de los expertos en la materia cuando tengas dudas.

This entry was posted in: Alimentación, Peques, Salud
Tagged with: , ,

por

Encontré una forma distinta de compartir el amor y ayudar a los demás: a través de la comida y de los kilómetros que corro acompañando a débiles visuales. De adulto entendí que la vida saludable se forma desde la niñez (no fue mi caso), así que hoy no pierdo la oportunidad de comunicar sobre la importancia y el gozo de tener una salud equilibrada, física y emocionalmente. Escribo sobre salud y estilo de vida en diferentes medios de comunicación desde hace más de 10 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s