Por José Ángel Araujo
Las bajas temperaturas que caracterizan al clima otoñal-invernal son las responsable de los estornudos y tos en muchas personas. Quizás en años anteriores no era un tema que nos preocupara de más; lo veíamos como algo normal. En cambio este año, derivado de la pandemia por COVID-19, cualquier síntoma nos aterra. «Hay distintos padecimientos que pueden dar el mismo tipo de signos. Ningún síntoma por sí solo hace el diagnóstico o tranquiliza de que ya no fue una cosa grave», comparte Iris Rentería, otorrinolaringóloga pediatra y mamá de dos.
Por esta razón, las autoridades de salud han insistido en continuar con las medidas de higiene recomendadas, así como con la vacunación contra la influenza, necesaria «para prevenir casos graves de gripe, particularmente para grupos de alto riesgo como trabajadores de la salud, ancianos y personas con afecciones crónicas, grupos que también tienen un alto riesgo de infección o de sufrir complicaciones graves por coronavirus», señala la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Protégete y mantente alerta
Si el clima ya hizo estragos en ti o en tu familia, mantén la calma pero sin bajar la guardia. Iris Rentería, también experta en sueño infantil, recomienda aliviar las molestias y vigilar su evolución.
Según un análisis de la Organización Mundial de la Salud, basado en un estudio con 56 mil pacientes, el 80% de los infectados por COVID-19 desarrollan síntomas leves (fiebre, tos y, en algunos casos, neumonía), el 14% síntomas graves (falta de aire y dificultad para respirar) y el 6% enfermedades graves (insuficiencia pulmonar, shock séptico, falla multiorgánica y riesgo de muerte). Sin embargo, muchos otros virus pueden causar tos, fiebre, dolor en la garganta y la cabeza y una sensación de fatiga.
En el caso del resfriado, los síntomas tienden a ser aún más leves y, en general, solo respiratorios: mocos, congestión nasal, tos y dolor de garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
Tips para un invierno saludable
La doctora Rentería comparte una serie de recomendaciones a manera de prevención, la mejor arma de esta época.
- Mantener la cartilla de vacunación actualizada y la inmunización anual contra la influenza en niños y adultos.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. No se sustituye con gel antibacterial, este solo se utiliza en caso de no poder lavarse las manos.
- Evitar fumar, pues el humo del tabaco puede complicar la salud, especialmente si tú o alguien cercano ya ha estado enfermo.
- Alimentar con leche materna a los bebés, tantas veces como lo necesite al día.
Junto con ello, no hay que olvidar mantener una sana distancia con los demás, usar el antebrazo o un pañuelo (que deben desechar) al toser o estornudar y lavarse las manos para evitar la propagación de cualquier virus. Según el estudio más grande hasta la fecha sobre el nuevo coronavirus, realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 80% de los pacientes tendrán síntomas leves, y se sabe que incluso una persona sin síntomas puede transmitir el virus.