Por José Ángel Araujo
El sistema inmunitario del cuerpo es un gran defensor que lucha contra agentes externos como virus y bacterias para librarnos de enfermedades. Sin embargo, cuando hay alergias, reacciona ante elementos totalmente inofensivos como el polen, el polvo, la hierba, ciertos alimentos o el pelo de las mascotas. A estos desencadenantes se les denomina alergenos.
Ojos rojos, estornudos, escurrimiento nasal, comezón y dificultad para respirar son algunos de los síntomas más comunes que provocan las alergias, que pueden ser estacionales u ocurrir durante todo el año (perennes).

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 20% de la población mundial padece una o más alergias, ya que de forma constante adultos y niños se encuentran expuestos a alérgenos en su vida cotidiana. «Es común que, a lo largo de la vida, lleguemos a tener alguna reacción a alérgenos como el polen, el polvo y los ácaros, lo que puede desencadenar una respuesta de nuestro sistema inmunológico que se manifiesta en tos, dificultad respiratoria, sibilancias y opresión en el pecho; síntomas característicos del asma», explica la doctora Lorena González, líder del Área Médica de Respiratorio en Novartis México.
¿Por qué algunos niños desarrollan alergias?
Algunos niños pueden nacer con una tendencia genética a tener alergias, lo que significa que será más proclive a desarrollarlas que otras personas. Muchas alergias son hereditarias, es decir, los padres las trasmiten a sus hijos. Según datos de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, hasta 40% de los niños sufre rinitis alérgica. Desde la Academia Americana de Pediatría se explica que, aunque no se curan, pueden tratarse para mantenerlas bajo control.
En algunos niños, las alergias también pueden ocasionar síntomas de asma, una enfermedad que puede causar dificultades para respirar. Si un niño tiene alergias y asma, «una alergia no controlada puede hacer que el asma empeore», señala el doctor Anthony Durmowicz, médico especializado en neumología pediátrica de la FDA.
Evita los desencadenantes de las alergias
La única forma de controlar las alergias es reducir o eliminar la exposición a los alergenos. Esto significa que toca a los papás educar a los niños desde pequeños, no solo sobre la alergia en sí misma, sino también sobre las reacciones que pueden presentar si ingieren o entran en contacto con el alergeno.
La prevención de las reacciones dependerá del tipo de alergia que se tenga. Algunas medidas generales son las siguientes:
- Polen. Si tu hijo sufre alergias estacionales, pon mucha atención en los niveles ambientales de polen para tratar de no salir cuando estos estén altos. Además debes mantener la casa limpia y ventilada.
- Mascotas. Lo ideal es no tener mascotas en casa cuando la alergia es a determinado tipo de animal; si esto no es posible, evita que entre a su habitación, bánalo una vez por semana o intenta que viva fuera de la casa.
- Ácaros del polvo. En esta caso se debe tener especial cuidado en la ropa de cama, incluso lavarla con agua caliente para eliminarlos. Mantener la habitación bien limpia y ordenada también ayudará. Los peluches y otros objetos que atraen el polvo deben estar fuera del dormitorio.
- Alergias alimentarias. Revisa siempre las etiquetas de los alimentos para saber qué ingredientes contienen y evita tenerlos en casa para evitar tentaciones y accidentes.
Tu bebé ya no sufrirá rozaduras ni dermatitis del pañal
Bastan unas sencillas recomendaciones para que la piel de tu pequeñito ya no las padezca. Eso sí, debes seguirlas al pie de la letra.
Así se vive el camino de maternar y emprender
Las mujeres que son mamás son una parte importante de las economías mundiales. Muchas han elegido el camino de emprender y fundar su propia empresa para, por un lado, tener tiempo para criar y ver crecer a sus hijos y, por otro, para generar sus propios recursos. A nadie le sobra el dinero y, en…
3 postres que pondrán muy feliz a mamá este 10 de mayo
Estas delicias son muy fáciles de preparar, así que no hay pretexto para que papá y los peques consientan a mamá en estos días en los que se merece mucho amor, descanso y algo rico hecho por los que más ama.