Salud
Deja un comentario

El corazón necesita de tus cuidados. Así lo puedes ‘mantener feliz’

Es crucial que cuidemos nuestro corazón, por más cliché que suene porque las enfermedades cardiovasculares son una de las causas principales de mortalidad a nivel mundial.

Por Nathalie Pernicone

El corazón es un órgano vital importantísimo que todo el tiempo está trabajando, por ello nos toca devolverle un poquito de todo lo que hace, y qué mejor manera de cuidarlo que a través de un estilo de vida saludable, ¿a qué nos referimos? 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al estilo de vida saludable como “el resultado de una serie de hábitos que permiten un estado de completo bienestar físico, mental y social”. Por ello la alimentación, la salud mental y el ejercicio físico tienen un papel crucial. Así lo puedes alcanzar:

  • Elige una dieta balanceada o con un patrón saludable, como la dieta Mediterránea, que consiste en un alto consumo de verduras, legumbres, frutas y frutos secos, granos y panes integrales, así como aceite de oliva, sobretodo en su versión cruda, limitando carnes rojas, embutidos y grasas como mantequilla (si quieres conocer más sobre cómo integrar este tipo de dieta al día a día de tu familia, acércate a tu nutriólogo/a de confianza). 
  • Incluye algunos alimentos con beneficios adicionales sobre el sistema cardiovascular como nueces, brócoli, chocolate amargo o cacao, fresas, té verde, aceite de oliva, salmón y legumbres, recomienda la Fundación Española del Corazón.
  • Mantén un peso saludable; uno excesivo podría ponerte en riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como un infarto. 
  • Realiza alguna actividad física. Dedica, al menos, 30 minutos; incluso puedes incluir a tus hijos y hacer un juego o rutina familiar.
  • Presta atención a tu salud mental. Puedes incluir algún pasatiempo o actividad relajante, como la meditación. Recuerda que los psicólogos/a están para ayudarnos en este rubro tan importante. 

El corazón también tiene ‘enemigos’

Aunque no lo creas, a pesar de ser un órgano tan fuerte, existen ciertos hábitos que lo pueden dañar –afortunadamente puedes modificarlos–. Estos son algunos de los principales: 

  1. Dieta poco saludable, que básicamente son los alimentos que incluyen grasas trans, grasas saturadas, azúcares simples y sodio en exceso. Estos se encuentran, sobre todo, en alimentos ultra procesados. No olvides leer los sellos que vienen en la parte frontal de los alimentos para guiarte a identificarlos.
  1. Sedentarismo, es decir, un estilo de vida poco activo, pasando la mayor parte del tiempo sentado o acostado ¡Anímate a activarte! Hay muchas formas y en compañía de tus hijos es mejor!
  1. Fumar. ¿Sabías que las personas que fuman tienen hasta tres veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que el resto de la población? Deja el cigarro ya. Puedes apoyarte con tu médico para conseguirlo. 
  1. Beber alcohol. Este puede llegar a debilitar el corazón y causar diversas enfermedades, como la miocardiopatía dilatada. Reduce o elimina su consumo.
  1. Estrés excesivo. Hoy en día no vivir estresado suena como un lujo pero, en realidad, es algo que se puede alcanzar si se atiende la salud mental. Existen actividades que te pueden ayudar a reducirlo, que van desde la práctica de una respiración consciente, posturas de yoga, clases de baile o salir a correr, o terapias psicológicas.

Soy Nathalie, pasante de Nutrición en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Me gusta mucho la investigación y divulgación científica enfocada en la educación en Nutrición. Puedes contactarme a través de mi correo: nathaliepernicone0@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s